h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Locales30/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
07-1-678x381
Insfrán vota con la tranquilidad de saber que ya ganó: en Formosa, las urnas están blindadas por la ley de lemas, la obediencia judicial y el control absoluto del aparato estatal.

En Formosa no hay elecciones: hay rituales. Lo que el aparato oficialista llama “voluntad popular” es, en realidad, una puesta en escena meticulosamente planificada, garantizada por leyes amañadas, jueces obedientes, policías militantes y una oposición que no sabe, no puede o no quiere romper el molde. Lo del domingo fue otra ceremonia del poder. Un simulacro.

Con el 67% en convencionales constituyentes, el 56% en diputados provinciales y el 54% en concejales capitalinos, el Partido Justicialista volvió a demostrar lo que todos ya sabíamos: que en Formosa no se compite, se confirma el orden establecido. La boleta larga, la ley de lemas, la dispersión artificial de sublemas, la confusión inducida, todo está diseñado para asegurar que el resultado siempre sea el mismo. En una tierra donde el gobernador lleva un cuarto de siglo en el poder, el recambio no es una posibilidad: es una amenaza.

Mientras Gildo Insfrán sostiene el decorado institucional, el fondo del escenario permanece inalterable. La ley de lemas, ese engendro de la ingeniería electoral, se convirtió en el corazón del mecanismo perpetuador. A través de ella, los sublemas oficialistas suman votos como una sola criatura con múltiples cabezas, y la oposición queda condenada a disputar entre sí las sobras del poder, sin posibilidad alguna de presentar un frente unificado.

Pero no todo es ingeniería legal. Hay también disciplinamiento de jueces que nunca fallan contra el poder, una Policía provincial que custodia las urnas como si fueran patrimonio del PJ, y un sistema clientelar aceitado que reemplaza derechos por favores, planes por obediencia, y necesidades por votos. Así se construye el 67%. No con ideas. Con control.

La oposición, por su parte, no solo es débil: es funcional. Entre el Frente Amplio Formoseño y La Libertad Avanza, repartieron candidaturas como si no entendieran que del otro lado hay un aparato unificado, invencible bajo las reglas del juego actual. Con una dirigencia más preocupada por ocupar el segundo lugar que por disputar el primero, no hay ni estrategia ni coraje para enfrentar al régimen. Y eso también es parte del plan.

El resultado es previsible: Insfrán no gana, impide que alguien más lo haga. Lo suyo no es una victoria, es una ocupación permanente del sistema democrático, maquillada con urnas y porcentajes. En cualquier otra provincia, sacar más del 67% sería una proeza. En Formosa, es rutina.

Formosa necesita algo más que elecciones: necesita condiciones para que esas elecciones signifiquen algo. Mientras el poder siga concentrado, blindado y personalizado, mientras los resortes institucionales estén bajo el puño del Ejecutivo, y mientras la oposición siga jugando a perder, lo que ocurre cada dos años en las urnas no es democracia: es obediencia cronometrada.

El resultado del domingo no fue una sorpresa, sino un síntoma. Una provincia gobernada hace más de 25 años por la misma persona, con un sistema electoral manipulado desde su diseño, con jueces que responden al poder político y fuerzas de seguridad que actúan como custodios del régimen, no es una democracia: es una administración autoritaria con fachada institucional.

No es casual que incluso juristas tan disímiles como Andrés Gil Domínguez, Eduardo Barcesat, Daniel Sabsay o Gustavo Lonigro, desde diversas posiciones ideológicas,  hayan planteado en más de una oportunidad el debate constitucional sobre una posible intervención federal. Lo que en otras provincias sería impensado, en Formosa empieza a sonar como la única salida ante una degradación institucional que ya no se esconde.

Porque no se trata solo de un resultado electoral desproporcionado, sino de una estructura que se fagocitó la república: sin independencia de poderes, sin prensa libre en los medios tradicionales, sin oposición efectiva y con un pueblo rehén del aparato estatal.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email