h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Obras que conectan al mundo vs. patrulleros que liberan zonas: dos modelos en disputa

Mientras Corrientes inaugura un puerto para exportar al mundo, Formosa entrega móviles policiales que se usan para proteger patotas oficialistas. En toda la campaña, Insfrán no inauguró un solo emprendimiento productivo que favorezca al sector privado.

Locales25/06/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ENTREGA DE MOVILES A LA POLICIA (3)
Blindados para el miedo, no para el progreso: mientras Formosa se hunde en la pobreza estructural, el modelo formoseño se fortalece con patrulleros nuevos para custodiar punteros, reprimir disidencias y garantizar la impunidad del poder.

Este miercoles, un nuevo acto de campaña con fondos públicos dejó en evidencia, con una crudeza imposible de ignorar, la enorme brecha entre dos modelos provinciales que, aunque vecinos, viven en mundos opuestos. En Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés encabezó junto a Mauricio Macri la inauguración del Puerto de Ituzaingó: una obra estratégica de más de 50 millones de dólares que abre la puerta al desarrollo exportador, la integración regional y el empleo genuino.

Mientras tanto, a  poco menos de 200 kilómetros, en la plaza San Martín de la ciudad de Formosa, Gildo Insfrán encabezaba su propio acto: la entrega de 50 patrulleros 0km, uniformes, conos y guantes a una Policía que 24 horas antes liberó la zona para que una diputada de la oposición fuera brutalmente agredida por una patota clientelar en el barrio Lote 110.

Un puerto para el futuro, una comisaría para el miedo

El gobernador Valdés habló de logística, reducción de costos, conexión ferroviaria, competitividad y generación de empleo privado. No prometió, mostró resultados: “Los únicos que tienen que generar puestos de trabajo son las empresas”, dijo. Una frase de sentido común, pero que en Formosa suena como herejía.

76930w790h527c.jpg

Mientras tanto, en Formosa, el subjefe policial Rubén Mauri celebraba los nuevos móviles diciendo que "la Policía es apenas un engranaje del gran proyecto que dirige el Gobernador". Ese "gran proyecto", quedó claro, incluye agresiones a legisladoras en plena vía pública, a plena luz del día, con presencia policial pasiva, como sucedió con la diputada Agostina Villaggi, arrastrada del cuello por una militante enviada por punteros del barrio.

La zona liberada de Insfrán: violencia con móviles nuevos

¿Para qué sirven 50 camionetas nuevas si la Policía no actúa cuando un referente político de la oposición es agredido frente a testigos y cámaras? Se trata de un claro mensaje que se envía a la ciudadanía cuando el Estado entrega móviles para combatir el delito, pero se usan para encubrirlo cuando lo ejecutan punteros oficialistas.

Mientras Corrientes invierte en infraestructura para integrar al norte argentino al mundo, Formosa profundiza su encierro autoritario, donde la seguridad no está al servicio del pueblo, sino del poder político.

La preguna es cual de las dos acciones de gobierno con recursos públicos es más importante ¿Una dársena de embarque que permite exportar arroz, madera y productos industriales? ¿O un lote de uniformes para una policía que actúa como fuerza de choque partidaria? La pregunta no es técnica, es política. Corrientes apuesta por el desarrollo; Formosa, por la represión selectiva.

Y mientras los gobiernos se sacan fotos inaugurando obras, la dignidad de los formoseños es arrastrada por el barro, literalmente, como le ocurrió a Villaggi. Con móviles nuevos, pero con la misma impunidad de siempre.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email