h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La oposición se retiró del recinto porque el oficialismo censuró el uso de la palabra sobre varios temas (VIDEO)

A instancias del diputado provincial por el PJ, Agustín Samaniego, el presidente provisional de la Legislatura, diputado por el PJ, Armando Cabrera le censuró el uso de la palabra a diputados provinciales por la oposición. Decidieron no continuar participando debido a que el oficialismo solo trataría cuestiones de interés legislativo.

Locales19/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Legislatura Provincial: Censuraron el uso de la palabra a legisladores opositores.Otra vez el autoritarismo de la mayoría oficialista. Con el diputado Armando Cabrera a la cabeza censuraron la palabra a la oposición. Se retiraron del recinto.

Otro escándalo se dio este jueves en la Legislatura Provincial cuando a instancias del presidente del bloque, diputado por el PJ,  Agustín Samaniego, el presidente provisional de la Legislatura,  diputado por el PJ, Armando Felipe Cabrera, censuró el uso de la palabra de los diputados de la oposición sin permitirle ningún planteo sobre tablas y abusando de la mayoría votó una moción de orden para continuar con el plan de labor y declarar de interés legislativo cuestiones intrascendentes.

Los diputados de la oposición insistirían sobre la interpelación al Ministro de Educación, Luis Basterra y el regimen de promoción de un año a otro con 19 previas, cuestión que ya contó con el aval suficiente para una posibilidad contemplada en la  Constitución Provincial, con la firma de 10 diputados y que no es considerada por el resto de los legisladores gildistas, haciendo caso omiso al propio reglamento del cuerpo.

Por otra parte también iba a plantearse la presencia del Ministro de la Producción, Raúl Quintana, para que informe sobre los 150 millones de pesos de la emergencia agropecuaria y como se distribuiría en conocimiento de otro protesta de productores de la Federación Agraria Argentina, filial Formosa.

El último tema y más grave, censurado por el oficialismo, es la denuncia radicada en el INADI por los diputados y senadores de la Coalición Cívica por violencia institucional, persecución y torturas en Formosa.

La presentación viene a colación de lo ocurrido el día domingo 15 de mayo en Ingeniero Juárez donde la docente identificada como Delia Cruz embistió con su automóvil a un menor de la Comunidad Wichi de 16 años, provocándole severas lesiones en zona dorsal de columna y zona abdominal, que lo condujeron a ser internado en el Hospital Eva Perón de Ingeniero Juárez. La policía no le tomó la denuncia a los familiares y luego los detuvo de manera violenta en la Comisaría de Ingeniero Juárez.

legisl

De la misma manera, el tío del joven atropellado fue detenido  en la Comisaría de Ingeniero Juárez a cargo del Comisario Martín Obregón, quien lo mantuvo oculto y no dio información respecto de su detención. Fue torturado con el propósito de que revelara la clave privada de su celular, del cual finalmente borraron definitivamente todos sus videos. Tras estos sucesos, Ismael fue trasladado a un descampado, a la pista de avión, donde continuó recibiendo golpizas, siendo retenido con distintas técnicas de tortura.

Los legisladores de la oposición querían plantear de la misma manera, una interpelación del Ministro de Seguridad de la provincia, Jorge González.

No es una novedad que los diputados del gobierno de Insfrán no quieran escuchar estos planteos en el recinto por lo que la única herramienta que se les ocurre para esconder las violaciones a los DDHH. en la comunidades aborígenes, es la censura. Nuevamente con la presidencia provisional del diputado, Armando Cabrera, quien posee el record en cuanto a censura de la palabra a diputados de la oposición. 

El vicegobernador, presidente nato de la Legislatura, nuevamente estuvo ausente.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email