h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El learjet 60 Matrícula LV-FUF de Baires Fly que suele usar Insfrán, transportó iraníes a Venezuela

Además del Boeing 747 que se encuentra varado en Ezeiza, un Learjet 60 de la empresa Baires Fly fue utilizado para viajar a Caracas en el mismo día en que aterrizaron las autoridades iraníes en el país chavista.

Locales15/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Baires Venezuela
El learjet 60 Matrícula LV-FUF de Baires Fly que suele usar Insfrán, transportó iraníes a Venezuela

El escándalo del Boeing 747-300 de la empresa venezolana Empresa de Transporte del Sur SA (Emtrasur) que quedó retenido en el aeropuerto de Ezeiza luego de que se quedara sin combustible, puso la mira en los trayectos del resto de los aviones que llegan y salen de Buenos Aires.

Entre ellos, llamó la atención el viaje del Learjet 60, matrícula LV-FUF, de la empresa Baires Fly que partió desde Buenos Aires el 30 de abril con destino a Maiquetía, Venezuela. Ese mismo día, las autoridades de Irán viajaron desde Teherán hacia el mismo destino, en lo que configura una llamativa casualidad.

Lo llamativo de dicha aeronave es parte de la empresa que Insfrán utiliza con frecuencia a un costo de 20000 dólares por vuelo. Por ejemplo, en la mañana del 8 de marzo de 2021,  el gobernador de Formosa, había utilizado ese Learjet 60 para viajar desde Resistencia a Buenos Aires. Se trataba de la misma aeronave.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email