Suscribirme

ENARSA admite que no conseguirá cumplir con el cronograma de obras para llevar gas al Norte Grande

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

Locales08 de julio de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gasoducto
No llegarán con los caños para el gasoducto que hab+in prometido hace tiempo

La compañía Energía Argentina (ENARSA) no conseguirá cumplir con el cronograma de construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) tal como lo tenía previsto debido al retraso en la adjudicación de los equipamientos.

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

“No será factible contar con cañería de 36 pulgadas para la fecha indicada, no obstante, sí será factible disponer de cañería de 30 para la fecha indicada”, sostuvo Enarsa en respuesta a la consulta de una de las empresas interesadas en participar de la licitación, aunque evitó precisar cuándo estarán disponibles los tubos tal como se lo habían preguntado.

La construcción del gasoducto requerirá de 583 kilómetros de caños de 36 pulgadas y 76 kilómetros de 30 pulgadas que serán provistos por la firma local SIAT. Estos últimos se utilizarán especialmente en la obra complementaria que unirá las localidades bonaerenses de Mercedes y Cañuelas.

Los atrasos se produjeron debido a que Enarsa recién firmó el contrato de 14.462.545.015 pesos (115.917.732 dólares a la cotización oficial de hoy) y 436.628.700 dólares más IVA para la provisión de los caños con la unidad de Tenaris el 16 de junio, más de 70 días después de habérselo adjudicado a la única oferente.

Aún queda pendiente que SIAT pueda comprar los dólares y girarlos a Brasil para pagar las chapas que necesita para la fabricación de los caños. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) originalmente había aprobado la operación mediante una circular.

Enarsa aún debe adjudicar el contrato para la realización de la obra civil del gasoducto y las obras complementarias. Actualmente, el proceso se encuentra en un período de consultas y los sobres se abrirán este 8 de julio.

A su vez, la compañía energética estatal declaró desierta la licitación 02/2022 mediante la cual pensaba comprar las válvulas esféricas y enterradas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas necesarias para la construcción del tendido.

De no conseguir pronto un proveedor para estos equipamientos, ENARSA también vería retrasada la construcción tanto del gasoducto Presidente Néstor Kirchner como del Mercedes-Cañuelas.

Estos problemas y la urgencia por tener los trabajos listos para el próximo invierno ha llevado a la empresa energética estatal a negarle extensiones de plazos para la presentación de ofertas a todas las compañías que le consultan en el concurso de precios para la obra civil.

Fuente: Desarrollo Energético.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email