h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

De manera posdatada apareció la explicación sobre la dosis de vacunas Sputnik V vencidas

Después de que se revelaran imágenes sobre la fecha de vencimiento de las vacunas y su reetiquetado, el Ministerio de Desarrollo Humano salió a aclarar que los laboratorios "extendieron" la vida útil de sus productos.

Locales12/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sputnik
Las dosis con dos etiquetas y dos vencimientos generaron confusión y el MInisterio de Desarrollo Humano salió a aclarar de manera tardía

Este lunes, el diario El Comercial, expuso con una imagen, que varias dosis de vacunas Sputnik V con un doble etiquetado, donde visiblemente se notaba, tenían un doble vencimiento. En la etiqueta que se translucía por sobre la nueva la fecha era del 03/22 y en la actual la fecha era del 09/22.

Sobre la revelación periodística y de manera tardía, el Ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez salió a aclarar en un medio pautado por el gobierno que el Laboratorio Richmond extendió la vida útil de su vacuna en base a una autorización de la Administración Nacinal de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) con la Disposición 3003-5087.

Dijo además que esta resolución fue comunicada por el Ministerio de Salud de la Nación a las 23 provincias y  CABA, contando con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CONAIN) y las distintas comunidades científicas, como la Sociedad Argentina de Pediatría y la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, entre otras.

La explicación tardía del Ministro de Desarrollo Humano y el sobreetiquetado de la vacuna confluyen en una pesima manera de comunicar por parte del gobierno nacional y provincial, expuesto por el propio personal de salud y no hace más que confundir a la opinión pública respecto de la vacuna.

Te puede interesar
Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email