h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa creció solo un 0,6% respecto del año pasado en fondos discrecionales enviados por Nación

De todas maneras, la provincia es quien más dinero recibe per cápita en la región NEA. El Gobierno Nacional destinó $43.007 por cada habitante de La Rioja, que incluso superó el doble de lo que recibió Tierra del Fuego, la segunda, por cada poblador: $17.080. Formosa completó el podio con $14.877 per cápita.

Locales19/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casa de gobierno
casa de gobiernoFormosa recibe menos fondos discrecionales pero sigue siendo la que más coparticipación recibe per cápita en la región NEA

Formosa creció solo un 0,6% respecto del año pasado en fondos discrecionales enviados por Nación

De todas maneras, la provincia es quien más dinero recibe per cápita en la región NEA. El Gobierno Nacional destinó $43.007 por cada habitante de La Rioja, que incluso superó el doble de lo que recibió Tierra del Fuego, la segunda, por cada poblador: $17.080. Formosa completó el podio con $14.877 per cápita.


A nivel país se produjo una reducción del 2,9% en los recursos que de manera discrecional envía el Estado Nacional a las provincias. Formosa recibió solo el 0,6%  más que en igual período del año pasado.


Durante el primer semestre de este año, los recursos que Nación envió a las provincias por fuera de la Coparticipación Federal se redujeron en un 2,9% en comparación con el mismo período de 2021, con un recorte especial en las transferencias de capital, que fue del 25%.
En ese panorama, once provincias recibieron una suba de los ingresos y Catamarca fue la sexta más beneficiada: casi un 12% más de recursos. En la distribución per cápita se ubicó séptima.

Los datos fueron publicados en un informe del diario porteño La Nación, con el análisis de la consultora Politikon Chaco. Allí se señala que los once distritos que recibieron más dinero entre enero y junio de este año respecto del año pasado fueron Tierra del Fuego con un 70,1%; Tucumán con un 31,3%; Buenos Aires con un 21,1%; La Rioja con el 20,1%; Santiago del Estero con el 16,9%; Catamarca con el 11,8% y Misiones con el 11,6%.


La provincia de Corrientes recibió 10,9% más que en igual periodo de 2021, aunque allí se contabilizar aportes realizados en el contexto de los incendios forestales registrados en los primeros meses del año.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email