Suscribirme

Efecto Pombero: nueva revisión de la Ley de Ordenamiento Territorial en la provincia

Esta nueva instancia se realizará en el marco de un proceso de participación ciudadana democrática, tras la búsqueda de las opiniones de los distintos sectores que construirán una nueva ley que contemple el estado actual del territorio en materia productiva y ambiental. 

Locales03/08/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Producción_sectores (1)
El ministro de la Producción y Ambiente, el ingeniero Osvaldo Alejandro García negó las críticas al proceso de ordenamiento territorial

Mediante la Resolución N° 129/22, el ministro de la Producción y Ambiente, el ingeniero Osvaldo Alejandro García, convocó una nueva revisión de la Ley de Ordenamiento Territorial Nº 1660 (POT-For). Este hecho convierte a la provincia de Formosa en la primera jurisdicción en avanzar en una nueva revisión de la norma, circunstancia que permitirá la incorporación de nuevos estándares ambientales. 

Esta nueva instancia se realizará en el marco de un proceso de participación ciudadana democrática, tras la búsqueda de las opiniones de los distintos sectores que construirán una nueva ley que contemple el estado actual del territorio en materia productiva y ambiental. 

Respecto a publicaciones donde se cuestiona al Programa de Ordenamiento Territorial en la provincia, el subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, el doctor Hugo Bay, sostuvo que tales afirmaciones ignoran por completo el trabajo realizado por distintos sectores de Formosa, el cual contó con una gran participación del pueblo, que arrojó resultados muy positivos que se tradujo en la sanción de la Ley Provincial en el año 2018, votada por unanimidad del arco político formoseño.

“Esta descalificación a dicho proceso niega el carácter integral de nuestro ordenamiento territorial, característica que lo hace único en el país, y a su vez ignora las fuertes restricciones a las áreas verdes que se establecen en la normativa vigente”, puso de relieve. 

Y subrayó que “el Programa de Ordenamiento Territorial (POT-FOR) implementado mediante los consensos alcanzados en dicho proceso participativo, permitió establecer grandes áreas de conservación de los sistemas naturales existentes, y avanzar en la incorporación de áreas productivas bajo las metas del desarrollo sostenible, generando un equilibrio entre los sectores productivos y las demandas ambientales que la actualidad nos impone”. 

Por otro lado, el asesor del Ministerio de la Producción y Ambiente en cuestiones ambientales, el ingeniero Jorge Adámoli, explicó que “en primer lugar es necesario poner en contexto la situación actual del total de tierras cultivadas en la provincia de Formosa, que superan las 750.000 hectáreas, entre pasturas implantadas y cultivos agrícolas, es decir el 11% de la superficie provincial”. 

“Con el 89% de la superficie sin transformar, pierden sentido las denuncias sobre pérdida de territorio para la población en general, como así también para la aborigen en particular”, enfatizó. 

Respecto a los territorios correspondientes a las comunidades de pueblos originarios, es importante señalar que han sido categorizados bajo el color amarillo, lo que impide que sean desmontados dichos territorios, salvo que la propia comunidad solicite fundadamente el cambio de categoría, puntualizó. 

Por otro lado, “estas expresiones críticas reflejan un desconocimiento absoluto produciendo información falsa y tendenciosa a la vez, puesto que olvida mencionar que el 50% de la superficie provincial corresponde a la zona corredores, siendo Formosa la única provincia que incorporó en su ordenamiento territorial la estrategia de corredores biológicos, recomendados por la Administración de Parques Nacionales de la República Argentina (APN) para la eco región del Gran Chaco Americano”. 

“Esta estrategia de corredores que se implementa POT-FOR logra la incorporación de la casi totalidad de las comunidades aborígenes en esta zonificación, lo cual persigue garantizar la conservación de los ecosistemas estrechamente ligados a su acervo cultural, generando un área protegida en torno a cada una de dichas comunidades”, hizo notar. 

“Los ataques que impulsan pequeños sectores que por lo general no participan en los procesos de discusión y debate que el Gobierno provincial convoca, en realidad lanzan datos falsos buscando generar el desconcierto, haciendo afirmaciones alarmistas tales como que ‘en 2050 el Gran Chaco no va a existir más’”, reprobó contundente. 

En realidad, “si analizamos que en el 2010 la totalidad de tierras cultivadas en la región representaba un 23% de la superficie total y que en la actualidad alcanzan un 28% de dicha superficie, de inmediato surge la mala intención que funda su accionar”, esclareció. 

Por último, el subsecretario Bay resaltó que Formosa es una de las tres provincias que ha cumplido estrictamente con lo requerido por la ley nacional, al haber sometido a revisión su Programa de Ordenamiento Territorial.

Te puede interesar
basualdo

La Libertad Usurpa: un gildista converso, una sentencia ignorada y el cinismo en campaña

leonardo fernández acosta
Locales14/06/2025

Mientras la Cámara Federal exige que devuelva un predio ocupado de forma ilegal, Atilio Basualdo se reinventa como libertario y aspira a redactar la nueva Constitución provincial. La Libertad Avanza sobre barro ajeno. Hoy encabeza la boleta como si nada pasara, saltando del dedazo de Insfrán al silencio cómplice de los camaleones libertarios.

tar

El silencio del poder: testimonio devastador de una funcionaria jubilada que denuncia acoso sexual, violencia institucional y corrupción estructural en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales12/06/2025

Una exdirectora del Ministerio de Gobierno de Formosa rompió el cerco del miedo y denunció públicamente lo que todos saben y callan: acoso sexual por parte del ministro Jorge González, amenazas con funcionarios de por medio, espionaje estatal, y un intento de violación dentro de una oficina pública. Todo con conocimiento del gobernador Gildo Insfrán. La impunidad ya no es solo política: es estructural, violenta y criminal. Pero ahora se expone ante legisladores nacionales.

503035191_18307028971212776_8239423942400260304_n

Operativo sin jueza, protocolo sin pruebas y policía sin credibilidad, amiga del silencio, el miedo y los partes truchos

leonardo fernández acosta
Locales03/06/2025

La Policía de Formosa volvió a actuar como sabe: con opacidad, despliegue excesivo y nulo respeto por la transparencia. Mientras intenta descalificar al periodismo que investiga, se hunde en un descrédito irreversible, marcado por el historial de causas fraguadas, testigos falsos y operativos turbios. Nada en su versión oficial resiste el menor análisis. Y ya nadie les cree una sola palabra.

Lo más visto
La-localidad-de-Belgrano-1

General Belgrano: el caso que interpela al periodismo en su día y deja al poder de Insfrán sin respuestas

leonardo fernández acosta
Opinión08/06/2025

Mientras el poder político entierra los hechos en silencio y encubre a los suyos con maniobras institucionales, gran parte del periodismo local elige callar o maquillar la realidad. Así, muchos periodistas han preferido disfrazar su autocensura bajo el ropaje de la “responsabilidad profesional” o la moderación “frente al micrófono”, cuando en realidad lo único que protegen es la continuidad de los fondos que los mantienen a flote.

tar

El silencio del poder: testimonio devastador de una funcionaria jubilada que denuncia acoso sexual, violencia institucional y corrupción estructural en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales12/06/2025

Una exdirectora del Ministerio de Gobierno de Formosa rompió el cerco del miedo y denunció públicamente lo que todos saben y callan: acoso sexual por parte del ministro Jorge González, amenazas con funcionarios de por medio, espionaje estatal, y un intento de violación dentro de una oficina pública. Todo con conocimiento del gobernador Gildo Insfrán. La impunidad ya no es solo política: es estructural, violenta y criminal. Pero ahora se expone ante legisladores nacionales.

basualdo

La Libertad Usurpa: un gildista converso, una sentencia ignorada y el cinismo en campaña

leonardo fernández acosta
Locales14/06/2025

Mientras la Cámara Federal exige que devuelva un predio ocupado de forma ilegal, Atilio Basualdo se reinventa como libertario y aspira a redactar la nueva Constitución provincial. La Libertad Avanza sobre barro ajeno. Hoy encabeza la boleta como si nada pasara, saltando del dedazo de Insfrán al silencio cómplice de los camaleones libertarios.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email