h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La Liga de los Gobernadores vuelve a reunirse para pedir que no le recorten los fondos

Se espera la participación de Alberto Fernández y el ministro de Economía. Además, trabajarán en el Presupuesto 2023 y reclamarán subsidios al transporte. Se espera un apoyo al tigrense.

Locales17/08/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gober
Los gobernadores no quieren un recorte de fondos y asumen que el futuro del FdT está atado a la gestión de Massa

Luego de presionar para que Sergio Massa finalmente desembarque en el Gobierno y administre el área económica, la Liga de Gobernadores volverá a reunirse esta semana para analizar las primeras medidas del tigrense.

Además, tendrá un rol protagónico lo que se debata sobre el Presupuesto 2023, que el 15 de septiembre debe llegar a la Cámara de Diputados. Allí, los gobernadores volverán a insistir en una mayor participación de la masa de subsidios y en la implementación de zonas francas.

En este escenario, los mandatarios provinciales se volverán actores clave para negociar con el oficialismo los distintos puntos del Presupuesto que Massa envíe al Congreso. El Frente de Todos está en minoría y deberá negociar con distintos diputados.

También llega en desventaja política, ya que el año pasado la oposición no se lo aprobó al ex ministro Martín Guzmán.

Este sería el tercer encuentro de este espacio y se espera que asistan el presidente Alberto Fernández y Massa, aunque todavía no hay ninguna confirmación oficial de la presencia de funcionarios nacionales, informó la agencia Télam.

El último de estos encuentros no se realizó en Bariloche, como estaba previsto, sino que pasó al Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires. Ese mismo día, fueron a un encuentro con Alberto Fernández en la Casa de Gobierno. Al día siguiente, Massa fue anunciado como nuevo ministro de Economía.

Luego del encuentro con Fernández fueron los propios gobernadores los que salieron a felicitar a Massa por su llegada al Gobierno. Se refirieron a una designación que aun no había sido anunciada ni por el Gobierno, ni por el flamante ministro.

En este contexto se enmarca este nuevo cónclave de mandatarios del Frente de Todos. Tienen como eje principal “garantizar los giros presupuestarios comprometidos para este año y que no haya un ajuste para las provincias”.

Al igual que ocurre con la agenda del Norte Grande, los mandatarios oficialistas tienen hace tiempo como objetivo “reducir las diferencias entre el AMBA y las provincias respecto a los subsidios a la energía y al transporte”.

Capitanich es uno de los organizadores


El gobernador de Chaco, Jorge "Coqui" Capitanich aparece como el armador de esta Liga de Gobernadores que integran oficialistas y busca debatir el rumbo del Gobierno del Frente de Todos. Incluso, su nombre sonó para ser jefe de Gabinete, impulsado por Cristina Kirchner.

Esta mañana el chaqueño se refirió al trabajo que vienen realizando. “Para nosotros es esencial esta reunión de análisis y evaluación de las medidas”, dijo a Radio 10 sobre este nuevo encuentro.

Sobre el escenario actual dijo:  “Creemos que debemos lograr estabilidad cambiaria, que es la precondición de estabilidad macroeconómica, que a su vez alimenta dos metas que tenemos que promover y lograr: bajar la inflación, y generar la sostenibilidad con crecimiento”.

En ese sentido, sumó: “Si baja la inflación y aumenta la sostenibilidad, se pueden generar dos condiciones complementarias que tienen que ver con generación de empleo y mejora del poder adquisitivo del salario”.

Por otro lado, adelantó que en la reunión en La Plata habrá un gran apoyo a la gestión de Massa en Economía. Los gobernadores admiten que el futuro político del Frente de Todos a nivel nacional y provincial “depende de la gestión de los próximos meses y como se sale de esta situación”.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email