h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Con 7,6 de inflación en agosto, el NEA acumula 80,4% de inflación en doce meses

En el caso de la región Noreste (NEA), la inflación fue del 7,6%, la más alta entre regiones junto al Noroeste (NOA).

Locales14/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
infla
La inflación del NEA y el NOA son las más altas del país

El NEA encabezó los registros de inflación mensual en agosto con 7,6%, y acumula en lo que va del año 57,6% de variación de precios. Sigue como la región con inflación más elevada en los últimos doce meses.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó este jueves que el nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) representativo del total de hogares del paísregistró en agosto una variación de 7,0% con relación al mes anterior.

Si bien hubo una leve retracción respecto al 7,4% de julio, en lo que va del año ya se alcanza una inflación del en los primeros ocho meses del año la suba de precios acumuló 56,4 por ciento en el país.

En términos interanuales se contabiliza 78,5% de variación de precios en Argentina.

En el caso de la región Noreste (NEA), la inflación fue del 7,6%, la más alta entre regiones junto al Noroeste (NOA).

El NEA totaliza 57,6% en lo que va del año (enero-agosto), la segunda tasa inflacionaria más alta después del NOA que tiene 58,1%.

En los últimos doce meses, agosto 2021 versus agosto 2022, el Noreste sigue, como hace varios meses, registrando la inflación interanual más elevada con 80,4% de variación.

El NOA tiene una inflación interanual de 79,9%; Patagonia 76%; Pampeana 77,7%; Cuyo 77,5% y Gran Buenos Aires 79,1%.  

Te puede interesar
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email