h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El gobierno provincial titularizó a 225 docentes y superó los 4400 en los últimos años  

El Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa informa que en el marco de los decretos N° 265/22 y 266/22 firmados hoy por el gobernador Gildo Insfrán se dispuso la titularización de 225 docentes de toda la Provincia. 

Locales20/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
docentes
El citado instrumento legal dispuso, con carácter excepcional, la titularización e ingreso a la docencia del personal docente que a la fecha de su dictado, revistare como interino en el primer tramo de los escalafones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo

Con el presente decreto, ya son más de 4.400 los profesionales de la educación, beneficiados en los últimos años con su titularización, afectación o reserva del cargo.

 En los considerandos de los decretos se establece que:  “El citado instrumento legal dispuso, con carácter excepcional, la titularización e ingreso a la docencia del personal docente que a la fecha de su dictado, revistare como interino en el primer tramo de los escalafones de todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial, de gestión estatal, que optare voluntariamente ampararse en el mismo, que no posea otro cargo titular en otro nivel o modalidad, y reúna los requisitos previstos en el artículo 14 de la Ley Nº 931 y su decreto reglamentario”. 

 Esta decisión se enmarca en la política de Estado Provincial destinada a priorizar la calidad educativa y garantizar la estabilidad laboral de todo el personal docente, reafirmando, una vez más, a la Educación como el nuevo rostro de la Justicia Social en nuestra Provincia. 

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email