h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El Hospital Central ya no atenderá turnos externos: la atención polivalente se hará en Intedistrital Evita

"Estamos tratando que el Hospital Evita pueda adquirir el carácter de polivalente para lo cual fue construido, y debido a la pandemia, salió a dar respuesta a una necesidad que tuvo la provincia en materia sanitaria, de alojar a los pacientes con COVID, volviéndose monovalente" señaló la directora.

Locales03/10/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
hospital
El Hospital Evita volverá a ser polivalente, ya que cuenta con un “aumento de profesionales” oriundos de distintas provincias, como también de médicos del Hospital Central que irán allí a trabajar.

La directora del Hospital Central "Dr Ramón Carillo" Graciela Viera explicó que se está avanzando con un reordenamiento en las atenciones médicas, "tratando que el Hospital Interdistrital Evita vuelva a adquirir el carácter polivalente para el que fue construido".


La funcionaria provincial explicó que, si bien el Hospital Central es en la actualidad el centro médico que recibe la "mayor cantidad de demanda de la provincia en cuanto a consultorios externos, como también urgencias y emergencias", en la actualidad experimenta un reordenamiento.


"Estamos tratando que el Hospital Evita pueda adquirir el carácter de polivalente para lo cual fue construido, y debido a la pandemia, salió a dar respuesta a una necesidad que tuvo la provincia en materia sanitaria, de alojar a los pacientes con COVID, volviéndose monovalente" señaló.


Dijo que en ese sentido el Hospital Evita volverá a ser polivalente, ya que cuenta con un "aumento de profesionales" oriundos de distintas provincias, como también de médicos del Hospital Central que irán allí a trabajar.


Señaló que de esta forma el Hospital Evita recibirá la demanda de atención médica ambulatoria, mientras que el Hospital Central continuará con sus servicios de atención de urgencias, emergencias, internaciones, cirugía, etc.


En este punto aclaró que aquellos pacientes que ya sacaron un turno en el Hospital Central, en cualquier especialidad, serán atendidos, mientras que los nuevos turnos para atención en consultorio externo, serán otorgados y atendidos en el Hospital Evita.


"La mayoría de los pacientes que ya tienen turno, serán atendidos en el hospital Central, como también continuaremos dando atención en todos los servicios, tanto quirúrgicos como clínicos y sobre todo de emergencias" recalcó.


Aquí la profesional explicó la diferencia entre emergencia y urgencia, al comentar que las emergencias "son todas aquellas situaciones que requieren atención médica inmediata porque ponen en riesgo la vida de una persona: infarto, ACV, un trauma grave", mientras que las urgencias son aquellas situaciones que también requieren atención medica inmediata pero que no ponen en minutos en riesgo la vida de una persona, como puede ser un cuadro febril, un cuadro respiratorio no muy severo, etc.


Antes de cerrar insistió que "Se trata de un reordenamiento de toda la demanda y la oferta que tiene el sistema de salud" para una mejor atención a los pacientes.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email