h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Justicia por Joaquín: "Solo soy una mamá que no sabe como seguir sin su hijo" dijo Laura

Agregó que: "Todo esto no se olvide" y dijo también que: "Hay veces que no se como seguir, como estar y por eso pido a todos los que nos puedan apoyar, no vamos a parar". Aclaró que la causa está encaminada judicialmente. "Los chicos estuvieron solos, no estuvieron acompañados. Este pedido es para que los responsables de la empresa estén donde tienen que estar".

Locales05/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
20221105_105142
Laura la madre de Joaquín pidió el acompañamiento en su pedido de justicia

En la marcha de este sábado a la mañana pidiendo justicia por Joaquín, el joven que murió electrocutado cuando realizaba una pasantía en REFSA, su madre Laura, tomando la palabra, dijo que: "Nuevamente estamos acá para pedir justicia. Que los responsables directos de lo que le pasó a Joaquín, aparezcan".


Agregó que: "Todo esto no se olvide" y dijo también que: "Hay veces que no se como seguir, como estar y por eso pido a todos los que nos puedan apoyar, no vamos a parar".
Aclaró que la causa está encaminada judicialmente. "Los chicos estuvieron solos, no estuvieron acompañados. Este pedido es para que los responsables de la empresa estén donde tienen que estar".

20221105_111905

Explicó que: "Solo soy una mamá que no sabe como seguir sin su hijo. Joaquín era una persona llena de vida de sueños".


Expresó que Joaquín era su compañero, era una persona muy buena, "Hoy no está por culpa de gente que no hizo su trabajo. Que la justicia se ponga de nuestro lado y que encuentre a los verdaderos culpables".

    Había padres, familiares, compañeros de colegio y hasta una profesora de la EPET N°1

Otra persona que participaba de la marcha dijo que: "Somos gente de bien y también somos vulnerables. Convocamos a mas gente, sobre todos a las mamás que incansablemente vamos a pedir por nuestros hijos. Hay que estar atentos a la próxima convocatoria".

20221105_113306


Otra madre dijo que "Cualquiera de nosotros pudo ser Laura. Me parte el alma y veo en las redes que muchos acompañan el dolor pero acompañar el dolor es estar en las marcha".


Una profesora de la EPET N°1 explicó que: "Me cuesta mucho hablar, a Joaquín lo tuvo 12 años. Es fácil hablar en un curso pero estar parada acá para pedir justicia por Joaquín no puedo".


"Me aflora dolor como mamá, como profesora. Exigimos justicia, que se hagan responsables aquellos que debían cuidar a nuestros chicos" aseguró.
La marcha caminó por la avenida 25 de mayo y se detuvo frente a la Catedrál donde rezaron pidiendo justicia para Joaquín.


Luego fueron hasta la peatonal San Martín y volvieron por la mano contrario de la Avenida 25 de Mayo, donde finalmente se desconcentraron.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email