h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fernando Carbajal: "Estamos ante un gobierno que no duda en hacer trampas para conservar el poder"

El legislador por Formosa participó esta semana de la sesión ordinaria de la Cámara Baja y de los extensos debates en distintas comisiones que trataron, entre otros, los proyectos de alcohol cero y ley de humedales

Locales12/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carajal
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, desplegó esta semana una intensa tarea legislativa tanto en la sesión ordinaria del miércoles pasado como en los distintos debates que se generaron en varias comisiones

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, desplegó esta semana una intensa tarea legislativa tanto en la sesión ordinaria del miércoles pasado como en los distintos debates que se generaron en varias comisiones en las que se trataron, entre otras cuestiones, los proyectos de ley de humedales y de "alcohol cero" en el tránsito.

En declaraciones a la prensa, el ex juez federal explicó que pese a no integrar algunas de estas comisiones decidió participar de las discusiones de temas "de especial interés para todo el país y para el conjunto de la sociedad argentina".

En primer lugar habló del debate sobre el proyecto de ley de humedales en el que Juntos por el Cambio logró un dictamen de mayoría con 57 firmas, pero el texto terminará de definirse en la sesión en el recinto, que aún no tiene fecha.

Sobre este tema, Carbajal destacó haber logrado un dictamen de mayoría, señalando que "lo cierto es que el consenso hay que hacerlo entre quienes piensan distinto, e inclusive entre quienes tienen intereses diferentes".

En ese sentido, indicó que "claramente hay intereses y posiciones ideológicas muy cruzadas dentro del Frente de Todos", y remarcó su pensamiento en mantener un necesario equilibrio en la cuestión productiva "entre el desarrollo productivo, humano y social y el cuidado del medio ambiente".

Dijo que una de las cuestiones que más divide las aguas entre los diferentes bloques e incluso dentro del propio oficialismo, tiene que ver con la preservación de las autonomías provinciales, sobre todo al determinarse quién es la autoridad que va a ser materialmente el relevamiento de los humedales.

Recordó que el proyecto original de las organizaciones ambientales planteaba que eso lo haga el gobierno nacional, mientras que la otra postura propone que si bien el relevamiento sea coordinado y monitoreado por la autoridad nacional  "finalmente, son las provincias, dueñas de los recursos naturales, las que tienen que hacer el inventario de los humedales".

Dijo que si bien hay dos dictámenes sobre este proyecto, "de acá hasta que llegue al recinto se va a seguir trabajando para tratar de llegar a un consenso y tratemos de sacar una ley de humedales que realmente sea consensuada".

"Para esto sirve el Congreso, porque justamente la lógica de tener un Congreso numeroso es que todas estas diversidades tengan un canal de expresión, y el consenso sea justamente saber que algunas cosas debemos ceder y en otras ponernos de acuerdo y es lo que está pasando con la ley de humedales", significó.

Ley de "Alcohol cero"

Por otra parte, el proyecto de ley de Alcohol Cero al volante, impulsado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), obtuvo también dictamen favorable en la Comisión de Seguridad Interior y ahora pasará a la Cámara de Diputados para obtener media sanción.

Ewl diputad Carbajal comentó que con este proyecto pasa lo mismo que con la ley de humedales, "porque no creamos que en esto hay buenos y malos, hay visiones distintas, hay colegas respetables que tienen argumentos  en contra, algunos más sólidos y otros más discutibles. Es un tema muy opinable pero también se ha logrado avanzar con bastante consenso".

Tras remarcar su total apoyo al proyecto de ley, consideró "necesario un cambio cultural muy potente, porque es necesario cambiar los modos y las conductas sociales sobre el consumo de alcohol y su relación con el manejo". 

En este tema, el legislador reconoció que "nos pasa a todos, cuando decimos que con una copita no pasa nasa, y realmente hay que cambiar ese paradigma, tenemos que cambiar nosotros, lograr que nuestros hijos y nuestros padres cambien, se impone un cambio cultural y creo que la bandera del alcohol cero expresa y materializa ese cambio cultural más allá de las cuestiones técnicas pueda haber en el medio".

"Esperemos que se avance, porque la verdad es que las muertes en ruta es un enorme problema… y por ahí no aparece en primera plana en la agenda, pero realmente es un drama enorme, en lo personal he tenido distintas muertes muy cercanas, muy duras, vinculadas a accidentes. Es un tema que genera una enorme sensibilidad y se impone este cambio cultural", opinó.

Elecciones primarias

Consultado sobre la posibilidad cierta de la derogación de las PASO por parte del oficialismo, Carbajal dijo que "en Formosa estamos acostumbrados a este tipo de cuestiones, por eso tenemos que saber que estamos sentados en una mesa de tramposos, y que si quieren cambiar las reglas de juego para perjudicarte lo van a hacer".

Indicó que "esto en el orden nacional antes no pasaba tanto pero lamentablemente este quiebre de las buenas reglas de convivencia democrática cada vez se está dando más, por eso estamos preparados para todos los escenarios".

Tras señalar que la prórroga de las sesiones ordinarias deja abierta esta posibilidad "que es difícil pero posible", añadió que "el mensaje político del retiro de uno de los proyectos del PJ es un dato de que habría voluntad de no avanzar, pero lo cierto es que el proyecto no se ha retirado y que el gobierno lo tiene ahí por si decide avanzar".

De todas maneras, manifestó que "lo veo difícil desde el punto de vista práctico, y hoy después del contenido del fallo de la Corte Suprema en el caso del Consejo de la Magistratura, con el hincapié que ha hecho de la buena fe constitucional, me parece que a esta altura una reforma del sistema electoral en medio del proceso electoral la corte no lo va a aceptar, porque claramente es un mecanismo de trampa electoral que tiende a perjudicar a alguien, no importa quién, y creo que esto en caso de que decidieran avanzar con la ley va a ser susceptible de ser atacado en su constitucionalidad".

"Esperemos que no lo haga, pero reitero, estamos preparados para todo porque estamos frente a un gobierno que no duda si tiene que hacer trampas para conservar el poder, mantener privilegios o garantizar impunidad", concluyó el legislador nacional de la UCR.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email