h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

REFSA: el empresario Patricio Evans le dijo al diputado Samaniego que deje de mentir

El ciudadano ya no se queda callado cuando los referentes del oficialismo salen por los medios estatales a sostener un relato que contrasta con la realidad respecto del aumento salvaje de tarifas de luz.

Locales09/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
boleta luz
Evans dejó al descubierto el relato respecto de las tarifas del diputado gildista

Patricio Evans es un empresario que perdió varios emprendimientos millonarios por las restricciones salvajes del gobierno de Insfrán, durante la pandemia.


De todas maneras siguió desempeñandosé en la parte privada, dentro y fuera de la provincia.
En sus redes sociales y ante las declaraciones del diputado provincial por el gildismo, Agustín Samaniego, publico dos boletas de REFSA en donde claramente expone la mentira del legislador oficialista.


Samaniego aseguró que “Hemos escuchado decir que el aumento es del 400 % y que el precio del mega es 17 pesos. Eso es falso. Solo llega a 13 en menos del 20 % de los usuarios residenciales. Sólo el 6 % paga tarifa plena a ese costo” aseguró.


Evans contrastó con imágenes dos facturas de REFSA, una del mes de febrero del 2002 y una de igual período del 2023.


La boleta con un consumo por Kilowatt era el año pasado de $178,45 por lo que el total a pagar totalizaba la candidad de $18.456.


Al lado exponía la boleta correspondiente a febrero del 2023 en donde el costo del Kilowatt es de $727,07 y el importe total de la factura a paga es de $70.003.


El empresario aclara que, “Si Samaniego multiplica $178 x4 es igual a $712 por lo que entenderá cuanto aumentó Gildo en un año al formoseño. Fin. 400% de aumento”.


Por estas horas, la mesa chica de Insfrán evalúa medidas paliativas para el fuerte impacto que han tenido los aumentos en las tarifas de REFSA sobre los magros ingresos de los usuarios en la provincia.


También le han sugerido al legislador del PJ provincial, que se llame al silencio ante el enojo de la opinión pública y los comentarios todos en contra de la prestataria estatal, más el silencio del EROSP, el Defensor del Pueblo y cuanto organismo pertenezca a la órbita de la defensa del usuario.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email