h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fernando Carbajal: "Cuando el Gobierno se avenga a discutir los temas a tratar vamos a ir a la sesiones"

"No nos van a llevar de las narices", advirtió el legislador del radicalismo, que reprochó al justicialismo tener frenado el proyecto de ley sobre el 5 de Octubre"

Locales12/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carbajal
Carbajal remarcó que "a mi me preocupa mucho la situación de los jubilados, pero me preocupa mucho también la situación de los combatientes del 5 de octubre de Formosa".

El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Fernando Carbajal, reclamó al oficialismo que acepte discutir un temario para el debate en extraordinarias en el Congreso, a fin de consensuar una lista de temas con la oposición y posibilitar así destrabar la actividad del cuerpo  legislativo.

"Cuando el gobierno se avenga a discutir los temas a tratar vamos a ir a las sesiones, pero no nos van a llevar de las narices", aseguró el legislador radical, quien abogó porque el oficialismo inicie un proceso de negociación con la oposición para avanzar en el tratamiento de distintas leyes en el Congreso.

"Me alegro escuchar de parte del oficialismo la palabra negociación, ahora espero que lo empiecen a hacer porque no lo hicieron en todo el año pasado", manifestó, al señalar seguidamente que "en los países normales cuando hay un llamado a extraordinarias el Presidente de la Nación habla con su bloque, y éste a su vez lo hace con los bloque opositores y se consensua una lista de  temas a tratar".

Carbajal indicó que "así funciona en las democracias cuando hay presidentes democráticos y cuando hay bloques que funcionan democráticamente, pero eso no pasa acá. Acá el Presidente se junta con sus amigos, deciden ellos y te traen un paquete armado para discutir los temas que ellos quieren", cuestionó.

Jubilados y 5 de octubre

Acerca de los temas pendientes de tratamiento en el Congreso, Carbajal remarcó que "a mi me preocupa mucho la situación de los jubilados, pero me preocupa mucho también la situación de los combatientes del 5 de octubre de Formosa".

Aludía así al proyecto de ley frenado por el oficialismo en el Congreso, por el cual se aprueban reconocimientos económicos a familiares de los caídos y combatientes del 5 de octubre de 1975, en la defensa del RIMte 29 durante un ataque de Montoneros.

El diputado de JxC recordó que el oficialismo "no quiere sacar esa ley por caprichos ideológicos, y les recuerdos que estos combatientes y los familiares de los caídos están grandes y algunos enfermos y siguen desatendidos por el Estado argentino, pero nadie se siente a discutir estos temas", se quejó.

También recordó que durante todo el año pasado "estuvimos con la ley de alquileres, que genera enormes problemas a amplios sectores sociales, y por la cual estamos de acuerdo en que hay que modificarla pero no se puede discutir en sesiones extraordinarias".

Tras señalar que "me parece bárbaro que ahora quieran negociar", hizo notar que "no es que la oposición no haya dado quórum a las sesiones extraordinarias. Lo que pasa es que el oficialismo no alcanzó el quórum, porque cuando yo quiero ir a una sesión sin negociar tengo que tener quórum propio", remarcó.

"Lo que pasa es que en el gobierno no entendieron y no quieren aceptar que perdieron las últimas elecciones, porque ellos solamente aceptan el resultado de las urnas cuando ganan, y cuando pierden no saben qué hacer", sostuvo.

"De todos modos –añadió-, está bien que quieran discutir, empecemos ya a negociar para revisar el temario de extraordinarias. No hemos dicho que no vamos a dar quórum, lo que dijimos es que vamos a plantear también los temas de discusión y cuando el gobierno se avenga a discutir los temas vamos a ir a la sesiones, pero de las narices no nos van a llevar", advirtió finalmente.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email