h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El NEA arrancó 2023 con inflación del 5,6% y acumula 100% interanual

Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el índice general, marcó un 6,8%, la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre.

Locales14/02/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ifla
El ascenso estuvo apuntalado por fuertes incrementos en frutas, y verduras que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), a nivel país la inflación se aceleró en enero hasta el 6%, desde el 5,1% de diciembre, y acumuló en los últimos 12 meses un 98,8%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, la división con mayor peso en el índice general, marcó un 6,8%, la mayor suba desde agosto, por lo que quedó atrás la moderación de noviembre y diciembre.

El ascenso estuvo apuntalado por fuertes incrementos en frutas, y verduras que se combinaron con alzas también elevadas en aguas y gaseosas.

A nivel de regiones, el NEA registró una variación de precios del 5,6%

Es así la regiòn con menor inflación respecto a GBA 6%, Pampeana 6,1%, NOA 6,3%, Cuyo 6,4% y Patagonia 5,9%.

De esta forma, en la comparación interanual, enero de 2023 contra enero de 2022, se evidencia una inflación acumulada del 100,2% en los últimos doce meses.

En este indicador, el NEA se posiciona como la zona del país con más inflación acumulada debido a los altos indicadores registrados en varios meses del 2022.

Te puede interesar
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email