Suscribirme

Fuerte salto de la inflación en el NEA: 7,8% en febrero

En febrero los rubros que más inflación registraron en el NEA fueron alimentos y bebidas no alcohólicas 9,8%, Comunicación 9%, Restaurantes y Bares 9,9% y Educación 14,9%.

Locales14 de marzo de 2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
merca
La región NEA tuvo la mayor inflación de todo el pais

Tras haber registrado la menor inflación del país en enero, en febrero el nordeste tuvo la mayor variación de precios con 7,8%. Acumula 14,1% bimestral y 105,5% en los últimos doce meses.


La inflación nacional del mes de febrero se ubicó en 6,6% según informó este martes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.

De acuerdo al informe oficial, el país sumó 13,1% de variación de precios en el primer bimestre del año, y 102,5% en los últimos doce meses.

La región NEA en enero habría registrado 5,6% de inflación, y se había destacado como la región con menor variación.

De esta forma, en enero se experimentó un alivio tras haber finalizado el 2022 como la reigón con mayor porcentaje de aumentos en el año.

Sin embargo, los datos informados por el INDEC este martes revelan que el NEA tuvo 7,8% de inflación en febrero, la mayor entre regiones.

En las demás regiones la inflación de febrero de 2023 fue del 6,7% (GBA), 6,4% (Pampeana), 7,3% (NOA), 6,7% (Cuyo) y 5,8% (Patagonia).

Tras el fuerte salto entre enero y febrero, 5,6% versus 7,8%, el NEA acumula 13,8% de inflación en el primer bimestre del año.

En tanto, entre febrero de 2022 y  febrero de 2023 los incrementos fueron del 105,5%, también el mayor registro entre regiones.

En febrero los rubros que más inflación registraron en el NEA fueron alimentos y bebidas no alcohólicas 9,8%, Comunicación 9%, Restaurantes y Bares 9,9% y Educación 14,9%.  

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email