h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Martha Pelloni habló de una "tiranía" en Formosa, del miedo a Gildo Insfrán y sobre la carta que le mandó

La referente de los derechos de los niños y adolescentes acusó al gobernador de hacer que todos dependan de él y calificó a su gobierno como "la no democracia".

Locales27/04/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pelloni
El plan de viviendas en que se lleva adelante en la provincia norteña. "Es la forma de tener a los formoseños quietos porque las construyen, pero no son dueños", denunció.

La monja Martha Pelloni se refirió a la situación social y económica que afronta la Argentina e hizo especial hincapié en la provincia de Formosa, donde denunció que la ciudadanía vive bajo el "sometimiento del régimen de Gildo Insfrán". En LN+, calificó a su gobierno como "tiránico" y confesó que "la gente le tiene miEn el programa +Entrevistas, conducido por Luis Novaresio, la referente de los derechos de niños y adolescentes cuestionó, entre otros puntos, el plan de viviendas en que se lleva adelante en la provincia norteña. "Es la forma de tener a los formoseños quietos porque las construyen, pero no son dueños", denunció.

La religiosa dio cuenta de lo que observó cuando estuvo allí. "Hace no mucho me llevaron a comer unos sanguches a un barrio donde hay unas 4000 viviendas hechas por el gobernador. Pero muchas están desocupadas", dijo. Sin embargo, agregó que en otras edificaciones cercanas hay familias hacinadas. "Quienes no están en esas nuevas casas, viven en una pieza con otras 10 personas. Esas también las entregó Insfrán", expresó.

En ese sentido, se refirió al caso particular de una mujer que fue a ver a su madre enferma a una provincia del sur, se llevó a sus hijos "porque no los podía dejar ahí" y "cuando volvió no tenía vivienda". "No la dejaron entrar. Le sacaron todo y tiraron sus pertenencias a la tierra y por donde pasan los desagües", relató.

Pelloni expresó que en la provincia "todos dependen de Gildo Insfrán" y remarcó que "la gente le tiene miedo". Aseguró que la provincia es la identidad de la "no democracia": "Cuando uno escucha hablar a la gente, piensa que se trata de una tiranía. Someten al formoseño. Es muy fuerte".

En esa línea, Pelloni contó que le envió una carta al líder formoseño, en la que le expuso distintas situaciones que observa allí como los problemas con la entrega de viviendas. "Le dejé una carta pidiéndole que haga funcionar a sus instituciones según el cumplimiento de los derechos", contó.

Un país destruido y cómo sacarlo adelante

La también representante de la Red Infancia Robada sostuvo que la Argentina está "muy mal" y calificó al país como "destruido". Para "salir adelante", no dudó en afirmar en que se debe "erradicar la corrupción" y "darle prioridad a la economía y la creación de trabajo".

Asimismo, consideró clave "salir del sometimiento de los planes en el que cayó el Gobierno" y expuso una realidad: "Creció mucho el número de desnutridos en los últimos años. ¿Por qué? Por que el Ministerio de Desarrollo social prefirió darle un plan a la gente, les dio la plata. Y esa plata no la usan para comer".

Se refirió también a la lucha contra el narcotráfico y dijo que "hay que estar atentos a lo que ocurra en la provincia de Buenos Aires". "Los argentinos tenemos que apoyar al partido que esté, sea el que sea, siempre y cuando tenga agallas para resolver esta situación y demuestren que hay un plan", opinó.

Por otro lado lado, Pelloni demandó que la sociedad se involucre para promover dirigentes con compromiso "ético", que no vaya "a robar" tanto para un fin personal como partidario. "Eso hay que subsanarlo. Tenemos que saber cuál es el programa a implementar", completó.

Te puede interesar
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

Lo más visto
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email