h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fernández Patri: "Los problemas de los barrios se volvieron visibles con la campaña electoral"

Las calles intransitables, las eternas demoras de los colectivos, la nula luminaria pública de barrios que quedan a 5 minutos del centro siempre reclamaron atención de un municipio que apostó a mostrar un desarrollo urbanístico para el centro de la ciudad donde las demandas difieren mucho de las urgencias de los más de cien barrios que rodean el casco central.

Locales21/06/2023
barro
Desplegada las estructuras militantes y operativas de Fernández Patri en los barrios que no pertenecen al centro capitalino, los problemas estructurales de los vecinos salieron a la luz sin que el fuerte blindaje mediático del que goza el municipio a fuerza de pautas publicitarias pudiera ocultarlo.

Aunque faltan algunos pocos días para las elecciones provinciales del 25 de junio, los vecinos de los barrios más postergados de la ciudad ya sienten que ganaron “algo” porque la estrategia electoral de Ramiro Fernández Patri, el principal contrincante del intendente Jorge Jofré, volvió a situarla en aquellos sectores donde las políticas centralistas del ingeniero no llegaron en estos 8 años de mandato.


Desplegada las estructuras militantes y operativas de Fernández Patri en los barrios que no pertenecen al centro capitalino, los problemas estructurales de los vecinos salieron a la luz sin que el fuerte blindaje mediático del que goza el municipio a fuerza de pautas publicitarias pudiera ocultarlo.


Las calles intransitables, las eternas demoras de los colectivos, la nula luminaria pública de barrios que quedan a 5 minutos del centro siempre reclamaron atención de un municipio que apostó a mostrar un desarrollo urbanístico para el centro de la ciudad donde las demandas difieren mucho de las urgencias de los más de cien barrios que rodean el casco central.


Luego de criticar públicamente las acciones urgentes como el tratamiento de ripio o la apuesta a las garitas seguras y modernas, al intendente le llovieron las críticas y tuvo que salir a realizar exactamente las mismas acciones que Ramiro, poniendo en evidencia que durante estos tiempos donde no se lo vio recorrer públicamente las calles de la ciudad el intendente o ignoró las advertencias de sus funcionarios o le ocultaron la realidad diaria del formoseño.


Si bien el resto de los candidatos peronistas u opositores también advirtieron los problemas crónicos de la ciudad, la acción inmediata del oficialista Ramiro Fernández Patri obligó al intendente a salir de la zona de confort y chocarse con la realidad. La situación llegó al punto que después de dos mandatos Jofré presentara un proyecto de planificación para la ciudad.


Por supuesto, lo hizo después que Ramiro haya hecho público sus Ejes de Gestión para la ciudad, marcándole otra vez la agenda de temas y mediática al mandatario que hoy va por su tercer mandato.

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email