h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Enrique Ramírez, cerró su campaña a intendente: "En cada uno de los carteles de Insfrán y Jofré, están las cloacas que faltan, el asfalto y el mal funcionamiento de los servicios"

El diputado provincial por el PRO y candidato a intendente de la ciudad de Formosa, realizó el cierre de su campaña junto a los candidatos a gobernador, Fernando Carbajal, a diputados provinciales, Mara Amarilla, Gerardo Piñeiro y a Concejal, Patricio Evans.

Locales21/06/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2023-06-21 at 9.13.15 PM (1)
Enrique Ramírez hizo su cierre de campaña en el Salón La Cascada

Ramírez dijo que: "Nosotros en toda la campaña hablamos de transformar la ciudad, de dar vuelta una página hacia una ciudad ordenada. Transformarla de una vez y para siempre en serio, poniendo los problemas de los vecinos por delante".

 Agregó que con este gran equipo; "Recorrimos cada uno de los barrios, hablando con la gente y sabiendo cual es el problema puntual que hay en cada uno de sus barrios porque si bien existen problemas que atraviesan a toda la ciudad, hay realidades distintas en nuestros barrios y es importante conocerlas de primera mano".

WhatsApp Image 2023-06-21 at 9.13.15 PM

Dijo además que: "No puede ser que después de 28 años de gobierno de la misma persona, nuestros barrios  se sigan inundando. No puede ser que haya sido un compromiso de este intendente, solucionar el transporte público y es el peor transporte público de la Argentina".

Continuó sentenciando que hay que, "decir basta porque para lo único que quieren el poder es para seguir enriqueciéndose y para tener la impunidad. Ya no les interesa el poder para transformar la realidad de los ciudadanos y este poder lo perdieron hace muchísimo tiempo, porque en la agenda de cada uno de los funcionarios de la provincia y del municipio, no están los formoseños con sus problemas".

"Eso es de lo que nosotros con nuestro equipo, nos venimos a hacer cargo, de todos los problemas que tiene nuestra ciudad y de todos los problemas que tiene nuestra provincia" expresó.

Explicó que en cada uno de los carteles de Insfrán y de Jofré, "Esta la falta de cloacas, de asfalto, el mal funcionamiento de cada uno de los servicios. Quiero agradecerle a todo mi equipo del partido porque vienen haciendo un esfuerzo tremendo pero también me crucé con los amigos desarrollistas que también están acompañando. Como los peronistas que no se sienten representados y se rompen el alma en la calle para cambiar la realidad. Por último a toda la militancia de la Unión Cívica Radical, incansable, conocedora de los barrios. A todos ustedes muchísimas gracias por este esfuerzo. Ustedes son los verdaderos abanderados de este cambio, nosotros somos una consecuencia".

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email