h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Las provincias con tasas más altas de femicidio y transvesticidio fueron Chaco, Neuquén, Santiago del Estero y Formosa

Además, desde el 1 de enero al 29 de junio de este año, se registraron 272 intentos de femicidios.  Los datos fueron aportados hoy por el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá)

Locales01/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
femicidios-1068x580-1
En el 18% de los casos, el femicida, cuya edad promedio fue de 39 años, asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado); un 22% se suicidó tras el hecho; un 9 % tenía antecedentes penales; y el 6% abusó sexualmente de sus víctimas.

Un total de 136 femicidios directos, vinculados y transtravesticidios fueron cometidos en distintos puntos del país durante el primer semestre de 2023, a raíz de los cuales, 134 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, informó hoy el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) «Mujeres, Disidencias, Derechos»

Además hay 40 muertes violentas de mujeres y travestis trans en proceso de investigación; 32 muertes asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y 5 suicidios femicidas.

Del total de 136 femicidios, 114 fueron femicidios directos, 11 vinculados de niños/varones, 9 vinculados de niñas/mujeres y 2 trans travesticidios.

Además, desde el 1 de enero al 29 de junio de este año, se registraron 272 intentos de femicidios.

El 30% de los casos se consumó con un arma blanca; el 25% con arma de fuego, 15% por asfixia; 14% a golpes; 9% con quemaduras; 5% sin datos y un 4% por caída en altura.

El 57% de los femicidios fue cometido por la pareja o expareja de la víctima; el 70% de los casos fue en la casa de la víctima; un 11% en la vía pública; el 9% en la casa del victimario y el resto en descampados, propiedades privadas o el lugar de trabajo de la víctima.

 El informe reveló que la edad promedio de la víctima fue de 37 años; el 48% de las víctimas tenían hijos; el 18% había denunciado a su agresor y un 14% estuvo desaparecida.

A su vez, el 78% de las víctimas que habían denunciado a su agresor tenía restricción de acercamiento y un 22% botón antipánico.

En el 18% de los casos, el femicida, cuya edad promedio fue de 39 años, asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado); un 22% se suicidó tras el hecho; un 9 % tenía antecedentes penales; y el 6% abusó sexualmente de sus víctimas.

En tanto, las provincias con tasas más altas de femicidios fueron Chaco, Neuquén, Santiago del Estero y Formosa; al tiempo que la tasa nacional fue de 0,5 femicidios cada 100.000 mujeres.

Según MumaLá, un total de 134 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email