h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Las provincias con tasas más altas de femicidio y transvesticidio fueron Chaco, Neuquén, Santiago del Estero y Formosa

Además, desde el 1 de enero al 29 de junio de este año, se registraron 272 intentos de femicidios.  Los datos fueron aportados hoy por el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá)

Locales01/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
femicidios-1068x580-1
En el 18% de los casos, el femicida, cuya edad promedio fue de 39 años, asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado); un 22% se suicidó tras el hecho; un 9 % tenía antecedentes penales; y el 6% abusó sexualmente de sus víctimas.

Un total de 136 femicidios directos, vinculados y transtravesticidios fueron cometidos en distintos puntos del país durante el primer semestre de 2023, a raíz de los cuales, 134 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre, informó hoy el Observatorio Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá) «Mujeres, Disidencias, Derechos»

Además hay 40 muertes violentas de mujeres y travestis trans en proceso de investigación; 32 muertes asociadas al género, relacionadas a economías delictivas y 5 suicidios femicidas.

Del total de 136 femicidios, 114 fueron femicidios directos, 11 vinculados de niños/varones, 9 vinculados de niñas/mujeres y 2 trans travesticidios.

Además, desde el 1 de enero al 29 de junio de este año, se registraron 272 intentos de femicidios.

El 30% de los casos se consumó con un arma blanca; el 25% con arma de fuego, 15% por asfixia; 14% a golpes; 9% con quemaduras; 5% sin datos y un 4% por caída en altura.

El 57% de los femicidios fue cometido por la pareja o expareja de la víctima; el 70% de los casos fue en la casa de la víctima; un 11% en la vía pública; el 9% en la casa del victimario y el resto en descampados, propiedades privadas o el lugar de trabajo de la víctima.

 El informe reveló que la edad promedio de la víctima fue de 37 años; el 48% de las víctimas tenían hijos; el 18% había denunciado a su agresor y un 14% estuvo desaparecida.

A su vez, el 78% de las víctimas que habían denunciado a su agresor tenía restricción de acercamiento y un 22% botón antipánico.

En el 18% de los casos, el femicida, cuya edad promedio fue de 39 años, asesinó a una tercera persona (femicidio vinculado por interposición) o para ocasionar un daño irreparable a estas mujeres (femicidio vinculado); un 22% se suicidó tras el hecho; un 9 % tenía antecedentes penales; y el 6% abusó sexualmente de sus víctimas.

En tanto, las provincias con tasas más altas de femicidios fueron Chaco, Neuquén, Santiago del Estero y Formosa; al tiempo que la tasa nacional fue de 0,5 femicidios cada 100.000 mujeres.

Según MumaLá, un total de 134 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos.

Te puede interesar
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Lo más visto
Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email