h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La pregunta incómoda sobre las re reelecciones: Bullrich tuvo que responder porque Gildo no y Buryaile o Naidenoff si

La precandidata a presidente por JxC, tuvo que dar explicaciones por la contradicciones entre una postura antireeleccionista en los Poderes Ejecutivos y la complacencia ante las rereelecciones de sus compañeros de fórmula.

Locales25/07/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
la pregu
Bullrich tuvo que salir a justificar las re reelecciones de sus compañeros de fórmula

El periodista, Jorge Pesqueira de Radio Uno, le preguntó a la precandidata a presidente de la Nación, Patricia Bullrich, ya que ella había criticado vehementemente la reelección indefinida de Insfrán, ¿qué opinaba acerca de “Quienes lo acompañaban” y sus re reelecciones en cargos legislativos?  en referencia al diputado nacional, Ricardo Buryaile, dos veces diputado nacional y con una pausa de 2 años y el señador, Luis Naidenoff, con 18 años en el senado.

Buryaile, se encabalgó a la precandidata Bullrich, señalando al periodista con el dedo y le dijo, “¿Querés que te conteste algo?” a lo que la presidente del PRO, interrumpió, “Primero contesto yo y después lo hacés vos”.

Explicó que: “En primer lugar la mayoría de las provincias argentinas han puesto un límite a las reelecciones del Poder Ejecutivo y ¿porque son importantes las elecciones del Ejecutivo?, porque el Ejecutivo es el que va diseñando el tipo de provincia, de economía, la sociedad de una provincia y en general se tiende a tener dos reelecciones y no poder tener una tercera reelección y la mayoría de las provincias argentinas tienden a tener dos reelecciones”.

Dijo además que: “Eso es lo que hace que haya posibilidad de alternancia y eso es muy bueno para la república. En el caso del parlamento, está constituido en nuestra Constitución Nacional, que ha sido modificada en el 94, nosotros en el país decidieron que ese impedimento no era válido en el Congreso de la Nación. Es decir en el Congreso de la Nación no había este mismo límite que si se puso para la presidencia de la Nación”.

El periodista insistió sobre la cantidad de veces de las reelecciones del senador formoseño y Bullrich respondió que: “Era lo que decía antes, no solamente Ricardo que sus mandatos no fueron constantes, también fue ministro. En el caso de Naidenoff, yo especialmente se lo pedí porque creo que el parlamento que nosotros vamos a necesitar, donde tenemos que elegir miembros de la Corte Suprema de Justicia que está incompleta, jueces probos para toda la Nación, donde tenemos que elegir los miembros del Consejo de la Magistratura, todos temas institucionales, necesitamos experiencia. Por eso le pedí a Luis Naidenoff y era muy importante que el fuera nuestro candidato y que pudiésemos contar con “estas espadas” tan importantes que se necesitan en el Congreso de la Nación”.

“O no lo sabías o es tendencioso”

Buryaile, tomó la palabra y empezó la respuesta con un juicio a la pregunta del periodista: “Quizás no lo sabías o es tendencioso” y continuó diciendo que: “En lo que a mi respecta (diferenciandosé de Naidenoff) cuando decís re re, no te estás refiriendo a mi caso específico porque cuatro años estuve fuera del Congreso de la Nación, así que nada. Por la duda si no lo sabías” cerró el candidato.

Al respecto, el senador, Luis Naidenoff, no tomó la palabra ni dijo nada al respecto y rápidamente pasaron a otra pregunta.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email