h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Doble discurso: El FMI le exigió al gobierno que reduzcan los fondos a las provincias, Massa aceptó e Insfrán no dice "esta boca es mía"

El acuerdo firmado recientemente con el FMI contempla una reducción de las transferencias a provincias, como instrumento para reducir el déficit fiscal. Formosa es una de las provincias que más recursos recibe de Nación. Insfrán avala la postura de Massa a pesar de sus discursos en contra del organismo internacional de crédito.

Locales02/08/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gildo
Insfrán tiene un discurso anti FMI sin embargo apoya la precandidatura de Sergio Massa, quien se comprometio con ese organismo a reducir las transferencias a provincias

Las trasferencias automáticas de origen nacional a las provincias cayeron en forma real en julio un 3,9% producto de la baja de la recaudación impositiva a causa de la sequía pero Formosa sigue siendo una de las provincias que más recursos recibe.

El dato no resulta algo novedoso, sin embargo, la postura del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán que era anti FMI, hoy no tiene una sola crítica hacia las decisiones de ajuste del Ministro de Economía y pre candidato a presidente, Sergió Massa, que impactaran de lleno sobre la economía "subsidiada" de la provincia.
 
Según un informe privado, el giro de fondos de la administración central por coparticipación, leyes especiales y compensación del Consenso Fiscal a provincias y CABA totalizó el mes pasado $1.136.256,4 millones, superando por tercer mes consecutivo el billón de pesos en moneda corriente.

"En la comparación contra igual mes del 2022 muestran una variación nominal del 106,7% (en julio de 2022 los envíos fueron por $ 549.618,7 millones). Sin embargo, al descontar la inflación del período (proyectada en 7,2% según proyecciones privadas y propias), la variación real mostró una caída del 3,9%", precisó un trabajo de la consultora Politikon Chaco.

El informe subrayo que es "la cuarta caída consecutiva y la quinta en los últimos siete meses". En este escenario tiene principal impacto la caída de la recaudación, que se vio afectada por una disminución de los impuestos a las exportaciones (retenciones) a causa de la sequía.


Con el resultado de julio "el acumulado del período enero-julio de 2023 culmina con un total distribuido por $ 6.595.422,8 millones, exhibiendo una baja real del 2% (descontada la inflación) contra igual período del 2022.

El FMI pidió reducir las transferencias a las provincias

Cabe apuntar que el acuerdo firmado recientemente con el FMI contempla una reducción de las transferencias a provincias, como instrumento para reducir el déficit fiscal.

Cuando se analiza la distribución de fondos per cápita se observa que en julio las provincias de Tierra del Fuego, Catamarca y Formosa recibieron fondos equivalentes a más de $ 60 mil por habitante en concepto de transferencias automáticas de recursos Nacionales. En cambio, La Rioja, La Pampa y Santa Cruz se ubicaron entre los $52 mil y $59 mil por habitante.

En otro grupo Chaco, San Luis, San Juan y Santiago del Estero recibieron un equivalente de entre $40.000 y $48.000 por habitante. Luego, le siguen Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes y Tucumán con envíos per cápita de entre $30.000 y $39.000.

Algo más atrás quedan Salta, Chubut, Misiones, Santa Fe, Neuquén, Córdoba y Mendoza que captaron el equivalente per cápita entre $22.000 y $29.500; finalmente la provincia de Buenos Aires y la ciudad autónoma de Buenos Aires captaron $14.410 y $7.982 por habitante, respectivamente, los menores valores del país en este Nivel, siempre según los datos de la consultora Politikón Chaco. (Ambito)

"Considerando ambos extremos del ranking, se concluye que los fondos per cápita de Tierra del Fuego, provincia con la mayor asignación por población son 8,7 superiores a lo que captó, por habitante, la CABA, que es el distrito de menor fondos per cápita", concluyó el informe.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email