h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

"La mayoría de las problemáticas de la salud deben ser resueltas en los lugares de la población" afirmó Fernán Quirós, Ministro de Salud de la CABA

Detalló que, "Uno pretende llevar los profesionales que representen el 80 o el 90% de los problemas de salud para que la gente puede tener una atención de cercanía. Es multidisciplinar, en varias especialidades, depende de las problemáticas de la población pero lo cierto es que la enorme mayoría de estas problemáticas deben ser resueltas en los lugares de la población, generando un vínculo entre el profesional y el ciudadano".

Locales10/08/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
fernan
Respecto de auditorías sobre las decisiones y los números de la pandemia y si habría intervención del gobierno nacional de Juntos por el Cambio, explicó que: “Eso se resuelve si los formoseños quieren las explicaciones. Esto se resuelve hablando con la sociedad y explicándoles, logrando la mayoría de los votos para el cambio y tenemos la oportunidad ahora de votar".

El Ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, visitó este jueves la ciudad de Formosa y brindó una conferencia de prensa en él Hotel Asterion, junto a los precandidatos a senadores nacionales, Fernando Carbajal, Celeste Ruíz Díaz y a diputada nacional, Gabriela Neme.

El funcionario de la ciudad, dijo que: "El sistema de salud argentino requiere de una transformación muy profunda sobre todo para mejorar la atención a los ciudadanos y también para mejorar las condiciones de trabajo a los que se desempeñan dentro".

Agregó que: "Nosotros acompañamos a Horacio Rodríguez Larreta que es capaz de modificar la matriz distributiva de este país. Estamos hablando sobre cómo construir un plan federal que nos abrace y nos incluya a todos pero también llevando el mensaje de que si queremos cambiar esta Argentina de manera definitiva, necesitamos construir una mayoría significativa. Todos necesitamos aportar porque el país lleva largo tiempo en decadencia y requiere un liderazgo fuerte y consistente, como ya ha hecho las cosas Horacio (Larreta) con trabajo y sobre todo compartir una visión colectiva hacia todo el país".

Respecto al trato de "asesinos" por parte del gobierno de la provincia respecto del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, respondió que: "Es una frase que ha dicho mucha gente en la Argentina, desde varios lugares y me parece que el tiempo documentó y probó que era una visión profundamente equivocada y que hizo mucho daño".

Continuó diciendo que: "Hay gente que no pudo comprender lo que ya hoy todos conocen, que en esto, yo insistía del principio y era que no estábamos atendiendo una pandemia, estábamos atendiendo  una  catástrofe social, provocada por una pandemia, porque no es solo del contagio sino de todo el daño de la esfera del ser humano, la económica, la salud mental, las relaciones, la incertidumbre, la educación de los niños, adolescentes, la dimensión de los mayores  de edad. Un montón de cuestiones que esta pandemia vino a dañar y que había que atender de manera integral, entonces había momentos en donde había mucha circulación viral, en donde había que restringir las condiciones  y otros momentos donde no había ninguna circulación viral, por lo tanto había que permitir el desarrollo de las otras dimensiones del ser humano". 

Explicó que ocurrió que no solo en el área metropolitana sino en muchos lugares del país, estaba todo cerrado y no había ningún tipo de contagio. "Ese tipo de estrategias hizo daño en otras esferas de la dimensión humana innecesariamente".

Quirós dijo que: "Al principio de todo necesitábamos fortalecer el sistema de salud, así que entiendo que el tiempo demostró que estas personas que se ponían del otro lado, estaban equivocados pero no hay que tomarlo personalmente porque en lo que hay que concentrarse es en que esto causó mucho daño a la sociedad.  Los profesionales tenemos que entender que somos servidores públicos y vivimos el espacio público dando nuestra vida al cuidado de los demás".

Respecto a la afirmación del gobierno de Formosa, de ser "el mejor sistema de salud del país", respondió que: "Primero, el sistema de salud está delegado a las provincias por lo que hay que construir una visión federal, porque es importante que cada provincia por cuestiones muy particulares de la cultura local, que se priorizan y dependen de las capacidades de la salud local, hay que tener prudencia y por lo tanto una salud no se organiza desde una oficina. Nunca sería una persona que diría como debe resolverse la salud en un lugar en particular, lo que si les demostraría que los sistemas de salud se mide por los indicadores de resultados, mortalidad infantil,  la expectativa de vida al nacer, cantidad de enfermedades inmunodeprimibles, enfermedades no tratables, satisfacción ciudadana sobre el sistema de salud, son indicadores internacionales".

Respecto de auditorías sobre las decisiones y los números de la pandemia y si habría intervención del gobierno nacional de Juntos por el Cambio, explicó que: "Eso se resuelve si los formoseños quieren las explicaciones. Esto se resuelve hablando con la sociedad y explicándoles, logrando la mayoría de los votos  para el cambio y tenemos la oportunidad ahora de votar. La forma de modificar o cambiar las políticas públicas de salud e incluso de educación, son fórmulas de construcción local. Lo que hacemos desde el gobierno nacional, es generar las condiciones para que todas las provincias llegan a un objetivo común pero la salud están delegadas a las provincias".

El Ministro de Salud de la Ciudad, detalló que en la CABA se ha llevado a cabo el desarrollo de políticas de atención primaria de la salud, "Muy potente", "Esto significa  llevar la salud a los barrios, a los pueblos, a las ciudades. No que cuando alguien tenga que hacerse un tratamiento tenga que hacer cientos de kilómetros y es muy importante que el cuidado de la salud sea constante, cotidiano y de cercanía porque las mayorías de las enfermedades que nos aquejan ahora  como la diabetes, cardiológicas, neurológicas, necesitan de un profesional que tenga continuidad con el paciente, esto necesita llevar profesionales de cercanía".

Detalló que como Ministro de Salud de la Ciudad, "Uno pretende llevar los profesionales que representen el 80 o el 90% de los problemas de salud para que la gente puede tener una atención de cercanía. Es multidisciplinar, en varias especialidades, depende de las problemáticas de la población pero lo cierto es que la enorme mayoría de estas problemáticas deben ser resueltas en los lugares de la población, generando un vínculo entre el profesional y el ciudadano".

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email