h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa no adhirió al compromiso por la alfabetización

En la última semana, los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el compromiso en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos

Locales01/09/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Llaryora 1
Al momento de la firma, el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, agradeció al Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal y a todo su equipo por el compromiso y decisión de "transformar la educación, priorizando el fortalecimiento de la educación pública".

En el marco de las audiencias solicitadas por Argentinos por la Educación, los gobernadores electos de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, adhirieron esta semana a la Campaña Nacional por la Alfabetización, y ya son 9 las provincias que se comprometieron. En los últimos meses, los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich, de Santa Fe, Omar Perotti, y los electos mandatarios de Misiones, Hugo Passalacqua, de San Luis, Claudio Poggi, de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, de Río Negro, Alberto Werentileck, y de San Juan, Marcelo Orrego, firmaron el documento promovido por más de 130 organizaciones de la sociedad civil, expertos y personalidades de distintos ámbitos para lograr que todas y todos los estudiantes de 3er grado alcancen niveles satisfactorios de alfabetización y comprensión lectora.

Al momento de la firma, el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, agradeció al Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal y a todo su equipo por el compromiso y decisión de "transformar la educación, priorizando el fortalecimiento de la educación pública". "El desafío de alfabetizar desde temprana edad es fundamental para garantizar la formación sostenida en lectura, escritura, oralidad y resolución de problemas", expresó Llaryora, y consideró que "la alfabetización debe avanzar hacia la alfabetización digital".

Por su parte, Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut, destacó que "el compromiso por la alfabetización en Chubut es central" e hizo hincapié en "la importancia de tener un relevamiento constante de la calidad académica, tanto de los docentes como la situación en la que están nuestros alumnos, que son los cimientos para poder abordar después un programa efectivo a corto, mediano y largo plazo".

En tanto, el Director Ejecutivo de Argentinos por la Educación, Ignacio Ibarzábal, expresó: "Estamos muy contentos con la visibilidad que tiene la Campaña por la Alfabetización en todo el país para tomar conciencia del desafío que tenemos por delante. Es otro paso importante contar con la adhesión al Compromiso por la Alfabetización en 9 provincias y poder articular con los gobiernos provinciales considerando la alfabetización inicial como una prioridad".

Con el propósito de ofrecer alternativas que puedan ser de utilidad a los gobiernos, se propusieron recomendaciones y compromisos concretos a los responsables políticos de la educación: sostener, robustecer e impulsar programas que prioricen la alfabetización inicial como una de sus prioridades; invertir los recursos adecuados en términos de financiamiento que expresen la prioridad que el gobierno le otorga a las políticas de alfabetización inicial en la provincia; visibilizar los resultados para poder desarrollar indicadores que den cuenta de la evolución del desempeño en términos de alfabetización y comprensión lectora en la provincia. Y desarrollar evaluaciones locales que periódicamente permitan monitorear la evolución de estos indicadores. 

 El pasado 4 de mayo, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 130 organizaciones de la sociedad civil lanzaron una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. En el marco de esta campaña, también se está realizando una Gira Federal, que incluye actividades y reuniones con organizaciones, referentes educativos, docentes y académicos, autoridades y familias de las provincias. En estos últimos dos meses, Argentinos por la Educación ya pasó por Chaco, Corrientes, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email