h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La caja de previsión social de Formosa tiene un déficit del 36%

El organismo que administra los fondos de jubilación en la provincia volvió a incrementar el "rojo" en las arcas.

Locales20/09/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
41181w480h270c.jpg
La CPS nuevamente en rojo

La Caja de Previsión Social de la provincia tiene un déficit financiero del 36%
Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) analiza la situación de las cajas previsionales provinciales no transferidas a Nación. Corrientes se ubica entre las provincias con menor cantidad de aportantes por beneficios previsionales y con menor nivel de haber respecto al salario promedio nacional.
    
 "Diagnóstico sobre las cajas previsionales provinciales en el marco de la seguridad social argentina" se denomina el informe de ASAP que analiza 13 cajas previsionales provinciales, entre ellas la de Corrientes y las demás provincias del NEA.

De acuerdo al informe, en el conjunto de las 13 cajas provinciales, en 2023, hay 2,5 aportantes por cada prestación al pago, valor similar al de las 29 cajas municipales, mientras que en ANSES esta relación es de 1,5, en las fuerzas armadas y de seguridad nacionales 1,25 y en las cajas profesionales 6,0.

En particular, la Caja de Misiones tiene casi 4 aportantes por cada beneficio al pago, la de Tierra del Fuego más de 3,0 y el resto de las patagónicas (Chubut, Neuquén y Santa Cruz) casi 3,0. Por su parte las de Buenos Aires y Chaco cuentan con 2,5 aportantes por cada beneficio al pago.

Corrientes registra 2,08 aportantes por cada beneficio. Las cajas de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Formosa poseen menos de 2,0. Las provincias del NEA, excepto Misiones, tienen en 2023 un haber medio que es menos del 90% del salario formal promedio del país, siendo la más baja Formosa, con un 83%. Buenos Aires, Misiones, Córdoba y Entre Ríos se ubican en el rango del 95%-100%, Santa Fe y La Pampa en torno al 110% y las provincias patagónicas entre un 125% y un 157% (Tierra del Fuego).

Corrientes tiene un haber que representa el 88% del salario formal promedio, el segundo más bajo entre el grupo de 13 provincias con cajas transferidas.

Misiones es la única provincia con una recaudación de contribuciones a la seguridad social mayor que su gasto prestacional, en un 8% de relación positiva y, Entre Ríos es que que cuenta con un mayor déficit del -35%.

Corrientes registra un resultado previsional del -23%, Chaco del -28% y Formosa del -36%.

 

Déficit Nacional

 

En relación al financiamiento de dichos déficits, el Estado Nacional, por medio del esquema de armonización previsional, ha jugado un rol destacado al respecto, en especial en el período 2005 – 2010 en que solventó la mayor parte de estos.

En 2011 ese financiamiento nacional de los déficits previsionales provinciales se redujo significativamente y en el período que va desde el ejercicio 2012 hasta el 2015, inclusive, desapareció por completo.

A partir del año 2016 se retoman las transferencias nacionales para cubrir parte del déficit previsional de cajas provinciales no transferidas, aunque con una escala menor a la previamente desarrollada, más allá de algunos casos puntuales, como los de Buenos Aires en 2016, Córdoba en 2016, 2017 y 2021, Chubut en 2016, Chaco en 2017 y La Pampa en 2018, 2019, 2020 y 2021, en los que, en general, las transferencias recibidas permitieron cubrir entre la mitad y tres cuartas partes de la respectiva diferencia entre los recursos por aportes personales y contribuciones patronales y los gastos en concepto de jubilaciones, retiros y pensiones.

En relación al déficit previsional provincial y su contribución al resultado previsional total del país, se destaca que, del consolidado Nación – provincias, el peso del nivel provincial osciló a lo largo del período bajo estudio, dentro del rango 8% - 11%, con un piso de 6% en 2008 (y valores de 7% en 2015-2016) y un techo de 12% en 2022.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email