Suscribirme

Tensión con Paraguay: el Ejército Argentino llevó a cabo en Palo Santo, prácticas de tiro con morteros, lanzacohetes y ametralladoras MAG 7,62

Tropas del Regimiento de Infantería de Monte 29 llevaron a cabo prácticas de tiro diurno y nocturno. Para la actividad de instrucción, se usaron morteros de 81 milímetros, lanzacohetes AT-4 y ametralladoras MAG 7,62 milímetros. Al mismo tiempo, en Corrientes, otra provincia con conflictos por la navegabilidad de los ríos, soldados del Regimiento de Infantería de Monte 4, ubicado en Monte Caseros, realizó ejercicios en el Campo de Instrucción General Ávalos. Las tareas fueron enfocadas en la marcha táctica, la infiltración, el ataque, conquista y consolidación de objetivos.

Locales04/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
eje I
Los límites internacionales son siempre un problema para todos los países, pero se incrementan cuando entre los mismos existe una disputa, declarada o no, por la administración de recursos naturales.

En medio de una relación tensa entre Argentina y Paraguay, el Ejército Argentino realiza ejercicios militares en Formosa y Corrientes, provincias fronterizas con la república paraguaya. Los conflictos, actualmente, se centran en el uso de la energía proveniente de Yacyretá, la administración de la Hidrovía y la navegabilidad de los ríos fronterizos.

Los límites internacionales son siempre un problema para todos los países, pero se incrementan cuando entre los mismos existe una disputa, declarada o no, por la administración de recursos naturales. Ya sea por Yacyretá, por la administración de la Hidrovía, por la pesca en los ríos que delimitan la frontera, las relaciones bilaterales entre Argentina y Paraguay no pasan por un momento de bonanza.

 Semanas atrás el diputado Rubén Rubín del partido paraguayo Encuentro Nacional, alineado en la socialdemocracia, declaró que "iría a la guerra" con Argentina. Aunque luego aclaró el motivo de sus palabras, que iban en línea con una crítica a una diputada rival, también vale decir que remarcó que es necesario que su país tenga “misiles que alcance a zonas claves de la región”.Lógicamente sus declaraciones levantaron tensión en las relaciones diplomáticas entre ambos países, que solo se enfrentaron militarmente en el siglo XIX. Por dicha guerra, comandada por Bartolomé Mitre en el bando nacional, Argentina tomó las actuales provincias de Chaco y Formosa. Paraguay, además de la pérdida de territorios, fue gravemente dañada a nivel demográfico, quedando sin varones mayores de 12 años para el fin del conflicto.

eje II

 En el marco de una tensión nunca antes vivida, aunque con algunos roces periódicos, en Palo Santo, Formosa, unidades del Regimiento de Infantería de Monte 29 llevaron a cabo prácticas de tiro diurno y nocturno. Para la actividad de instrucción, se usaron morteros de 81 milímetros, lanzacohetes AT-4 y ametralladoras MAG 7,62 milímetros.

Al mismo tiempo, en Corrientes, otra provincia con conflictos por la navegabilidad de los ríos, soldados del Regimiento de Infantería de Monte 4, ubicado en Monte Caseros, realizó ejercicios en el Campo de Instrucción General Ávalos. Las tareas fueron enfocadas en la marcha táctica, la infiltración, el ataque, conquista y consolidación de objetivos.

eje III

Este tipo de ejercicios no significan que exista una hipótesis de conflicto o un casus belli, sino que son una costumbre de los distintos regimientos del Ejército Argentino. Los mismos se realizan para que los efectivos se mantengan entrenados en lo que son las tareas de campo si existiera un conflicto declarado, aspecto lejos de ser enfrentado por la Argentina en la actualidad (mdz)

Te puede interesar
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email