h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Nadie es profeta en su tierra: Celeste exportó su militancia a Santa Fe y estrenó cargo con puterío constituyente

Celeste Ruiz Díaz dejó Formosa sin pena ni gloria y aterrizó en Santa Fe con cargo nuevo y discurso institucional. Pero bastó un cruce con Amalia Granata en Twitter para que la Convención Constituyente se convirtiera en un ring de chicanas, acusaciones y cero ideas. Reforma sí, pero con escándalo incluido.

Locales17/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
images
Desde Santa Fe, Celeste tuitea con épica reformista y responde con munición de conventillo: la política versión 2025.

La reforma constitucional de Santa Fe arrancó, y con ella llegó el show. Pero no el institucional: el de Twitter. La que salió al cruce con ínfulas de prócer fue Celeste Ruiz Díaz, ex figura del radicalismo formoseño, quien tras no pegar una en su tierra natal se recicló como funcionaria en el gobierno de Maximiliano Pullaro, en la provincia que ahora llama —con entusiasmo— "la invencible Santa Fe".

Claro, no todos en la Convención la recibieron con los brazos abiertos. Amalia Granata, diputada, mediática y especialista en escándalos, disparó con munición gruesa: acusaciones de “ñoqui”, de acostarse “por cargos”, y la ironía habitual de quien mezcla política con farándula sin disimulo.

Ruiz Díaz no se quedó callada: le recordó a Granata que está "muy ocupada con el puterío" y que "vive de los santafesinos mientras reside en Buenos Aires". El nivel del debate institucional, como se ve, está en su pico más alto.

El intercambio tuvo perlas para todos los gustos: desde “sugar daddies” hasta reclamos por doble sueldo y menciones indirectas a Gildo Insfrán, el eterno gobernador formoseño que Celeste dejó atrás… o no tanto, porque cada tanto lo usa como comodín para justificar su nuevo rol en tierras ajenas.

El problema no es que haya migrado políticamente —en tiempos de movilidad ideológica, eso es moneda corriente—, sino el discurso altisonante con el que intenta posicionarse como voz moral de una reforma profunda, cuando en su provincia no logró ni renovar una banca.

Eso sí, tuitea con convicción: “La Convención Constituyente es cosa seria. Allí se define el futuro de las próximas generaciones”. Pero entre chicanas con Amalia y arengas institucionales, lo que todavía no aparece son los proyectos concretos de ninguna de las dos.

Lo que sí queda claro es que mientras algunos redactan la nueva Carta Magna, otras ya están escribiendo su propio guion en clave de reality político.

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email