h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Nadie es profeta en su tierra: Celeste exportó su militancia a Santa Fe y estrenó cargo con puterío constituyente

Celeste Ruiz Díaz dejó Formosa sin pena ni gloria y aterrizó en Santa Fe con cargo nuevo y discurso institucional. Pero bastó un cruce con Amalia Granata en Twitter para que la Convención Constituyente se convirtiera en un ring de chicanas, acusaciones y cero ideas. Reforma sí, pero con escándalo incluido.

Locales17/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
images
Desde Santa Fe, Celeste tuitea con épica reformista y responde con munición de conventillo: la política versión 2025.

La reforma constitucional de Santa Fe arrancó, y con ella llegó el show. Pero no el institucional: el de Twitter. La que salió al cruce con ínfulas de prócer fue Celeste Ruiz Díaz, ex figura del radicalismo formoseño, quien tras no pegar una en su tierra natal se recicló como funcionaria en el gobierno de Maximiliano Pullaro, en la provincia que ahora llama —con entusiasmo— "la invencible Santa Fe".

Claro, no todos en la Convención la recibieron con los brazos abiertos. Amalia Granata, diputada, mediática y especialista en escándalos, disparó con munición gruesa: acusaciones de “ñoqui”, de acostarse “por cargos”, y la ironía habitual de quien mezcla política con farándula sin disimulo.

Ruiz Díaz no se quedó callada: le recordó a Granata que está "muy ocupada con el puterío" y que "vive de los santafesinos mientras reside en Buenos Aires". El nivel del debate institucional, como se ve, está en su pico más alto.

El intercambio tuvo perlas para todos los gustos: desde “sugar daddies” hasta reclamos por doble sueldo y menciones indirectas a Gildo Insfrán, el eterno gobernador formoseño que Celeste dejó atrás… o no tanto, porque cada tanto lo usa como comodín para justificar su nuevo rol en tierras ajenas.

El problema no es que haya migrado políticamente —en tiempos de movilidad ideológica, eso es moneda corriente—, sino el discurso altisonante con el que intenta posicionarse como voz moral de una reforma profunda, cuando en su provincia no logró ni renovar una banca.

Eso sí, tuitea con convicción: “La Convención Constituyente es cosa seria. Allí se define el futuro de las próximas generaciones”. Pero entre chicanas con Amalia y arengas institucionales, lo que todavía no aparece son los proyectos concretos de ninguna de las dos.

Lo que sí queda claro es que mientras algunos redactan la nueva Carta Magna, otras ya están escribiendo su propio guion en clave de reality político.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email