h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Locales18/07/2025 Redacción
1439301w712h464c
Sonriente en los ’90, mientras armaba el sistema perfecto: elecciones sin oposición, prensa obediente y pueblo cautivo.

En la provincia de Formosa, los almanaques cambian, las generaciones se suceden, las crisis se repiten, pero hay una constante: Gildo Insfrán sigue siendo gobernador. Desde 1995, cuando Carlos Menem hacía surf sobre la convertibilidad y la Argentina aún creía en la globalización, el hombre fuerte del PJ local acumula elecciones ganadas con porcentajes soviéticos y poder concentrado con disciplina verticalista. No hay metáfora exagerada que no se haya usado: patrón de estancia, monarca litoraleño, caudillo feudal, líder supremo del norte argentino. Pero quizá haya que empezar a tomarlo más literal: más tiempo en el poder que Stalin no es un chiste. Es un dato.

Según una columna del diario Época de Corrientes, los 30 años de permanencia ininterrumpida de Insfrán lo colocan por encima del mismísimo Iósif Stalin, que sólo condujo la URSS por 29 años. En la misma tabla figuran nombres como Daniel Ortega, Paul Kagame, Mao Zedong o Vladímir Putin. ¿Es Formosa la nueva Pyongyang subtropical? No tanto, dirán algunos: acá se vota. Claro, pero se vota siempre lo mismo, y con la misma maquinaria aceitada desde hace décadas. El problema no es la urna, sino lo que se le ofrece al votante: un menú único, servido con clientelismo, miedo y dependencia.

La lista de reelecciones es tan extensa como escandalosa: 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. Siete mandatos consecutivos. ¿Cómo se logra semejante proeza en democracia? Simple: se reforma la Constitución (como se hizo en 2003), se disciplina la Legislatura (con mayoría automática), se controla el Poder Judicial (que nunca molesta), y se maneja la economía provincial con una billetera que llega directo de Nación: más del 84% de los recursos formoseños provienen de la coparticipación federal. Un régimen blindado por el subdesarrollo inducido.

Y no se trata solo de eternidad en el cargo: también hay que hablar de hegemonía cultural. En Formosa, la política es religión y Gildo, su profeta. Desde 1983, el PJ gobierna sin alternancia. Insfrán fue vice de Joga y luego se convirtió en su heredero (y verdugo). El aparato peronista provincial no cambia ni cuando cambia el país. Mientras en Buenos Aires se alternan kirchneristas, macristas o libertarios, en Formosa el tiempo político quedó congelado.

Hoy, con 73 años, Insfrán es el gobernador más longevo en funciones de Argentina y uno de los líderes más veteranos del continente. Su figura envejece, pero su poder no. La juventud formoseña creció, se educó y emigró sin conocer otro nombre al frente del Ejecutivo. Las instituciones se degradan en su sombra, y la oposición, cuando logra aparecer, es sistemáticamente demonizada, perseguida o ridiculizada.

Lo que queda, entonces, no es democracia sino gildocracia: un régimen donde la voluntad popular está condicionada, el pluralismo es decorativo y el Estado es propiedad privada del que manda. Y como si fuera poco, con cada nueva elección, se vuelve a anunciar “el respaldo del pueblo formoseño” como si se tratara de una consagración mística, inapelable.

Nadie sabe hasta cuando se quedará. Insfrán no ha insinuado nunca una jubilación. No hay sucesores a la vista, ni disensos internos que hagan pensar en recambio. Como los monarcas de antaño, el único final previsible parece ser el biológico. Mientras tanto, el récord se acumula. Y con él, también la resignación.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email