h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Locales18/07/2025 Redacción
1439301w712h464c
Sonriente en los ’90, mientras armaba el sistema perfecto: elecciones sin oposición, prensa obediente y pueblo cautivo.

En la provincia de Formosa, los almanaques cambian, las generaciones se suceden, las crisis se repiten, pero hay una constante: Gildo Insfrán sigue siendo gobernador. Desde 1995, cuando Carlos Menem hacía surf sobre la convertibilidad y la Argentina aún creía en la globalización, el hombre fuerte del PJ local acumula elecciones ganadas con porcentajes soviéticos y poder concentrado con disciplina verticalista. No hay metáfora exagerada que no se haya usado: patrón de estancia, monarca litoraleño, caudillo feudal, líder supremo del norte argentino. Pero quizá haya que empezar a tomarlo más literal: más tiempo en el poder que Stalin no es un chiste. Es un dato.

Según una columna del diario Época de Corrientes, los 30 años de permanencia ininterrumpida de Insfrán lo colocan por encima del mismísimo Iósif Stalin, que sólo condujo la URSS por 29 años. En la misma tabla figuran nombres como Daniel Ortega, Paul Kagame, Mao Zedong o Vladímir Putin. ¿Es Formosa la nueva Pyongyang subtropical? No tanto, dirán algunos: acá se vota. Claro, pero se vota siempre lo mismo, y con la misma maquinaria aceitada desde hace décadas. El problema no es la urna, sino lo que se le ofrece al votante: un menú único, servido con clientelismo, miedo y dependencia.

La lista de reelecciones es tan extensa como escandalosa: 1999, 2003, 2007, 2011, 2015, 2019 y 2023. Siete mandatos consecutivos. ¿Cómo se logra semejante proeza en democracia? Simple: se reforma la Constitución (como se hizo en 2003), se disciplina la Legislatura (con mayoría automática), se controla el Poder Judicial (que nunca molesta), y se maneja la economía provincial con una billetera que llega directo de Nación: más del 84% de los recursos formoseños provienen de la coparticipación federal. Un régimen blindado por el subdesarrollo inducido.

Y no se trata solo de eternidad en el cargo: también hay que hablar de hegemonía cultural. En Formosa, la política es religión y Gildo, su profeta. Desde 1983, el PJ gobierna sin alternancia. Insfrán fue vice de Joga y luego se convirtió en su heredero (y verdugo). El aparato peronista provincial no cambia ni cuando cambia el país. Mientras en Buenos Aires se alternan kirchneristas, macristas o libertarios, en Formosa el tiempo político quedó congelado.

Hoy, con 73 años, Insfrán es el gobernador más longevo en funciones de Argentina y uno de los líderes más veteranos del continente. Su figura envejece, pero su poder no. La juventud formoseña creció, se educó y emigró sin conocer otro nombre al frente del Ejecutivo. Las instituciones se degradan en su sombra, y la oposición, cuando logra aparecer, es sistemáticamente demonizada, perseguida o ridiculizada.

Lo que queda, entonces, no es democracia sino gildocracia: un régimen donde la voluntad popular está condicionada, el pluralismo es decorativo y el Estado es propiedad privada del que manda. Y como si fuera poco, con cada nueva elección, se vuelve a anunciar “el respaldo del pueblo formoseño” como si se tratara de una consagración mística, inapelable.

Nadie sabe hasta cuando se quedará. Insfrán no ha insinuado nunca una jubilación. No hay sucesores a la vista, ni disensos internos que hagan pensar en recambio. Como los monarcas de antaño, el único final previsible parece ser el biológico. Mientras tanto, el récord se acumula. Y con él, también la resignación.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email