h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El milagro formoseño: superávit fiscal en una provincia fundida y con ley de emergencia económica vigente

Mientras la mayoría de la población vive en la pobreza y el Estado provincial sobrevive gracias al auxilio nacional, el gobierno de Gildo Insfrán festeja un supuesto superávit fiscal como si se tratara de un logro de gestión. Una postal perfecta del cinismo estructural de un régimen que hace equilibrio entre la miseria y la propaganda.

Locales18/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ca
Gildo Insfrán, eterno gobernador de una provincia empobrecida, celebra el “superávit” mientras 7 de cada 10 formoseños n

Formosa, con el 67% de su población sumida en la pobreza y el 84% de sus ingresos dependientes de la coparticipación federal, acaba de anunciar con bombos y platillos un “superávit financiero” del 6,9% en el primer trimestre de 2025. La cifra, que podría hacer sonreír a un burócrata del Ministerio del Interior, oculta bajo su apariencia técnica un nivel de cinismo político que ya es moneda corriente en el relato oficial del gobierno de Gildo Insfrán.

Porque mientras los números se alinean prolijamente en las planillas de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, en las calles de Formosa se alinean los ciudadanos ante hospitales desbordados, comedores populares y changas mal pagas. El "milagro fiscal" se sostiene no por la eficiencia en la recaudación, sino por la miseria estructural, los sueldos más bajos del país, el congelamiento del empleo público real, y una Ley de Emergencia Económica que, como si de una dictadura económica se tratara, se prorroga automáticamente desde hace más de dos décadas en una Legislatura devenida en escribanía obediente.

Según los datos oficiales, el 16% de los ingresos formoseños proviene de recursos propios, recaudados por la Dirección General de Rentas. ¿Y el resto? Nación. Es decir: el modelo “autosustentable” de Insfrán depende casi exclusivamente de la chequera nacional, lo cual hace aún más grotesca la afirmación de que Formosa está “entre las jurisdicciones con mayor mejora en la recaudación”. No se puede mejorar lo que nunca se tuvo.

El crecimiento real del gasto del 37,8% tampoco se traduce en mayor calidad de vida. Los aumentos salariales están muy por debajo de la inflación, los hospitales siguen sin insumos y la infraestructura escolar, cuando no se inaugura con carteles de cartón, se cae a pedazos. Lo que sí crece, como siempre, es el gasto en propaganda oficial, la maquinaria clientelar y las cajas negras de un poder feudal.

El relato fiscal del gobierno formoseño es apenas otra expresión de su capacidad para construir fantasías contables sobre el fondo de un drama social perpetuo. En cualquier provincia medianamente institucionalizada, un superávit fiscal sostenido con 2 de cada 3 personas en situación de pobreza sería motivo de escándalo, no de festejo.

Pero en Formosa, donde todo es excepcional salvo la emergencia permanente, el cinismo es política de Estado. Y el superávit, apenas una estadística más que sirve para adornar un relato en el que el hambre es invisible, la dependencia es virtud y la mentira, política pública.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email