h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Mara Amarilla: "La neutralidad implica lavarse las manos, y yo quiero un cambio de verdad, hay que jugarse"

La diputada provincial Mara Amarilla se expresó en sus redes sobre la situación del país y la coyuntura política que pone ahora en una encrucijada a la coalición política Juntos por el Cambio donde convergen o convergían hasta hace algunos días atrás, varios partidos políticos; y pidió "jugarse" por la Patria y para "erradicar de una vez por todas la corrupción", criticó a los que se manifiestan como neutrales y sostuvo que "aunque el candidato que está no me representa ciento por ciento, las reglas de la democracia lo pusieron a él como el representante del cambio".

Locales27/10/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mara
Para la diputada Amarilla "es importante jugársela, porque la neutralidad en este tiempo es lavarse las manos, es no hacerse responsable

Mara Amarilla, diputada provincial electa de Nuevo País, habló con Canal 7 Formosa y opinó sobre el acercamiento de Patricia Bullrich y Javier Milei de cara al balotaje del 19 de noviembre. "Creo que hay un acuerdo con la patria, Patricia no renunció a ninguno de los principios de Juntos por el Cambio, y no habló en representación del espacio, lo hizo desde su lugar de candidata, y me parece bien porque lo que está en juego es elegir entre dos modelos de país: o elegimos seguir con lo que estamos, que estamos padeciendo, con inflación, corrupción, con políticos cara de piedra que se muestran como los que van a solucionar las cosas que ellos mismos generaron; o vamos hacia el verdadero cambio, yo quiero el cambio; y me parece que dos tercios de la sociedad, el 65% de la sociedad le ha dicho que no a Sergio Massa", señaló.

 Para la diputada Amarilla "es importante jugársela, porque la neutralidad en este tiempo es lavarse las manos, es no hacerse responsable, y la gente nos está demandando un cambio, sí, a mí el candidato que está no me representa ciento por ciento, pero las reglas de la democracia lo pusieron ahí como el que encarna el cambio, entonces tenemos que acompañar. Me hubiera gustado que sea Patricia la que encaminara el proyecto, pero no se pudo, entonces toca acompañar, porque es la única manera de erradicar para siempre este modelo que ladrones, corruptos, sin escrúpulos que con cara de piedra se plantan a decir que van a ser algo diferente, cuando son los que nos están llevando a la decadencia total", manifestó.

Y añadió que "apoyar a Milei no significa que le vamos a dejar hacer lo que quiera, para eso vamos a ser oposición, nos votaron para eso, pero esa gente que dijo que fue en las PASO y votó con enojo por él, y fue el voto enojo el que permitió que sea el más votado, ahora fue y votó con miedo, ¿miedo a qué? ¿miedo a que pueda gobernar? ¿y el miedo a Massa que está encarnando este modelo que nos está destruyendo y que padecemos todos los días? El 65% que optó por un cambio, yo le pido que lo sostenga, es hora de jugarse, no podemos ser neutrales ahora, no podemos porque no ir a votar, votar en blanco le favorece a Massa, le favorece este escenario donde la neutralidad es el planteo", cerró. (El Comercial)

Te puede interesar
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

Adrian-Muracciole-rector-de-la-UPLaB-1024x682

La consultora trucha con datos truchos: Muracciolle manipula estadísticas oficiales para fabricar el mito del “modelo formoseño”

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

El rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciolle, volvió a poner la academia al servicio del aparato. Con su consultora Politiké, fabrica estadísticas a medida del poder para mostrar una Formosa que solo existe en los gráficos oficiales: la del empleo que crece, el Estado que adelgaza y un modelo que se vende como milagro mientras el resto del país se hunde en la realidad.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email