h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La pesada herencia en APS causa un conflicto con médicos asociados ¿Dónde están los honorarios?

Esta vez, aunque nuevamente hay una cercanía entre quienes pretenden desligarse de la culpa y los actuales residentes del Ministerio de Desarrollo Humano, ya habrían anticipado desde el quinto piso que no habrá rescate alguno de la mutual y sus "agujeros negros" por lo que la estrategia es cargar a la actual gestión de lo que habría desaparecido en la "anterior gestión".

Locales15/12/2023leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
medicos
Si la investigación sobre el destino de los fondos fuera seria, la evolución patrimonial de los involucrados hablaría a las claras de quien es el beneficiado en una situación donde los verdaderos afectados son los médicos asociados

La Asociación de Prestadores de la Salud tiene un pasivo que se calcula en alrededor de 400 millones de pesos, además de cinco meses de atraso respecto al pago de los honorarios médicos de sus asociados.

Desde mayo del 2023 los profesionales no perciben lo que ya fue efectivizado en gran parte y han apelado a asesorarse con un abogado para iniciar por las vías que corresponda el pago de lo adeudado.

Sin embargo, más allá del legítimo reclamo de la deuda, hay una "pesada herencia" que viene de la administración anterior, cuando el presidente era el médico, JC Martínez, que el año 2021 cerró un balance supuestamente "dibujado" que no  se corresponde con el estado contable de catástrofe que hoy presenta la mutual.

En ese momento, la deuda  estimada ascendía a 200 millones, según manifiestan algunos asociados, algo que motorizó en su momento otro pedido de informes que acabaría en la justicia si no hubiera sido por la presión del gobierno para que la sangre no llegara al río.

Esta vez, aunque nuevamente hay una cercanía entre quienes pretenden desligarse de la culpa y los actuales residentes del Ministerio de Desarrollo Humano. Ya habrían anticipado desde el quinto piso que no habrá rescate alguno de la mutual y sus "agujeros negros" por lo que la estrategia es cargar a la actual gestión de lo que habría desaparecido en la "anterior gestión".

En el medio, hay cruces que amenazan con exponer la relación de los médicos funcionarios del poder  y quien hoy es presidente de la mutual, el sostenerlo inentendiblemente a pesar de las irregularidades y volverlo a encaramar frente a APS, cuando sería el responsable de su desfinanciamiento.

Hoy Martínez tiene cargos en el Hospital de la Madre y El Niño como en el interdistrital Evita del Ministerio de Desarrollo Humano y tendría estrecha relación con el hermano del Ministro del área, quienes no solo quieren tomar el poder en APS sino también invertir la carga de la culpa por el desfinanciamiento de la mutual.

La imagen para el gobernador Insfrán lo es todo, aunque solo se trate de una escenografía. Por eso también frenó el "regreso" de José Luís Décima, un amigo personal  que cayó en desgracia por los hospitales vacíos, antes de la pandemia y que es vuelto a nombrar en los pasillos del Ministerio.

Martínez quien también pertenece a la Federación Económica y forma parte de la Comisión, no ha aparecido en los últimos actos con Enrique Zanín, reforzando el hecho de que aquellos que no proyecten una buena imagen deben mantenerse ocultos, por lo menos hasta que el panorama aclare a nivel nacional.

Por último y una de las señales de un supuesto complot,  es que en el pedido de informes por la falta del pago honorarios, una de las firmantes sea esposa del cardiólogo en conflicto de intereses. Si la investigación sobre el destino de los fondos fuera seria, la evolución patrimonial de los involucrados hablaría a las claras de quien es el beneficiado en una situación donde los verdaderos afectados son los médicos asociados.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email