h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La frontera es un colador de droga por ríos, tierra y aire

A partir de la falta de controles en Paraguay, las organizaciones criminales aprovechan para trasladar la cocaína que luego es llevada por ruta hasta los puertos de allí. El último paso es el envío en barco a Europa y otros mercados.

Locales23/02/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
imagepng
Esta ruta fluvial de más de 3.400 kilómetros se transformó en la salida del estupefaciente que se genera en Sudamérica.

Una vez más, la Hidrovía Paraná-Paraguay está bajo la lupa, pero no por los conflictos del cobro del peaje, sino por el crimen organizado en Europa y Estados Unidos. En base a eso, las principales agencias pusieron el ojo sobre el negocio del narcotráfico, tras la pandemia por Covid-19.

Esta ruta fluvial de más de 3.400 kilómetros se transformó en la salida del estupefaciente que se genera en Sudamérica. Asimismo, según los informes difundidos por #NarcoFiles, "Un nuevo orden criminal", que lideró la organización OCCRP (Proyecto de Información sobre Crimen Organizado y Corrupción), se indica que las autoridades de Estados Unidos, Colombia y Brasil, advirtieron en medio de la pandemia, que la región se convirtió en un punto clave para el narcotráfico latinoamericano.

A partir de la falta de controles en Paraguay, las organizaciones criminales aprovechan para trasladar la cocaína que luego es llevada por ruta hasta los puertos de allí. El último paso es el envío en barco a Europa y otros mercados.

Con respecto a este documento, la Fiscalía General de Colombia, encendió las alarmas respecto a que el espacio aéreo paraguayo es transgredido por pequeñas avionetas procedentes de los departamentos bolivianos de Beni y Tarija.

Estas aeronaves son difíciles de detectar producto de la carencia de radares que hay en la zona del Chaco paraguayo, que es donde aterrizan. Desde allí, las cargas se colocan en camiones. El escrito señaló que esa ruta se utilizó por diferentes grupos colombianos y de toda la región como "El Cártel del Norte del Valle; diversos grupos paramilitares devenidos en Bandas Criminales; entre ellos las Autodefensas Campesinas de Casanare; Los Rastrojos y Los Urabeños; y, finalmente, elementos residuales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.

 El cargamento secuestrado en Rosario iba a ser traficado a Dubai previa escala en España.


La ruta del narcotráficoEl mensaje confirma que la Hidrovía es una senda fundamental en el esquema narco sudamericano, que tiene al país y, específicamente, a la provincia de Santa Fe, como punto estratégico en el río Paraná.

La presencia de clanes criminales colombianos quedó patentada a partir del secuestro de más de 3000 kilogramos de cocaína, que fueron incautados en Rosario y en el puerto de Santos, Brasil.

A raíz de eso, Interpol detuvo el año pasado en Madrid al colombiano, Álvaro Antonio Ramírez Duque, unos de los líderes que estuvo en suelo rosarino. Por su parte, en diciembre de 2022, fue arrestado en Dubai el socio de Gabriel Jaime Londoño Rojas en el momento que pretendía ingresar a ese país mientras se realizaba la copa del mundo.

Las principales sospechas apuntan en que la droga secuestrada en Rosario y en Brasil, tenía como destino final la región donde se realizaba el mundial.

El periodista, Germán de los Santos, obtuvo como información exclusiva que estos "altos jefes colombianos", estuvieron de paso en Argentina durante mayo a julio de 2022, coordinando la operación.

En ese sentido, la DEA pudo detectar en Colombia movimientos de los mi smos en Argentina. Londoño Rojas y Ramírez Duque son dos de los tres colombianos que organizaron el envío de 1.658 kilogramos de cocaína desde Rosario a Dubai.

Dentro del mismo contexto, otro cargamento similar salió de la terminal rosarina y fue secuestrada en los puertos de Santos y Rotterdam debido a que se dirigían al mismo destino y pertenecían a esa organización.

Entre el 21 de junio y el 31 de agosto de 2022, estuvieron escondidos en Rosario 3.092 kg de droga a la espera de una salida a Europa.

 El cargamento secuestrado en Rosario iba a ser traficado a Dubai previa escala en España.


 

Ante estas crónicas, la primera pregunta que uno se hace es: ¿Cómo llega la droga a la Argentina? y eso tiene respuestas. El narcótico llega por aire, por tierra y por río

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email