
Fentanilo por encomienda: la frontera caliente de Formosa que el poder prefiere no mirar
Ampollas de fentanilo incautadas en Formosa: una droga 100 veces más potente que la morfina, cruzando la frontera en una encomienda
Ampollas de fentanilo incautadas en Formosa: una droga 100 veces más potente que la morfina, cruzando la frontera en una encomienda
Niños de primaria como decorado, militantes como público real y el recreo escolar como tribuna partidaria. Habló de paranoia política, denuncias delirantes sobre narcotráfico y una meritocracia distorsionada donde la pobreza es glorificada y la épica del “champion roto” ahora disfraza el cinismo de un hipermillonario que aún se presenta como vocero de los pobres.
Con la cantidad de nombres que tiró la legisladora en una entrevista a Radio Uno, ya casi tenemos el elenco completo de una narconovela federal. Solo falta que aparezca un submarino y Netflix firme la serie. No quedó muñeco con cabeza.
A partir de la falta de controles en Paraguay, las organizaciones criminales aprovechan para trasladar la cocaína que luego es llevada por ruta hasta los puertos de allí. El último paso es el envío en barco a Europa y otros mercados.
En una columna del periodista, Osvaldo Bazán, quedó expuesta la situación en el oeste formoseño, con intentendes que se apropian de la vida de todos en su pueblo y también son responsables impunes por sus muertes.
La policía de la provincia de Formosa no para de dar que hablar pero sus acciones solo responden una decisión política del gobierno de Insfrán de premiar a policías denunciados no solo por los excesos en la pandemia sino también por sus relaciones con el narcotráfico. Queda claro que la administración no premia a los mejores.
Los límites de la provincia con la república del Paraguay son virtualmente un colador y hay más de 500 kilómetros en toda la provincia sin los recursos humanos o logísticos para controlarlos.
A semanas de haber sido acusado públicamente por acoso sexual y laboral, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge Abel González, volvió a mostrarse impune: usó un medio oficial para lanzar comentarios sexistas y denigrantes contra la diputada Gabriela Neme, reforzando estereotipos machistas y burlándose de su propia denuncia.
Lejos de asumir su derrota, la dirigencia opositora manipula resultados y evade la autocrítica. Mientras juega con los votos y se atribuye triunfos ajenos, su estrategia defensiva solo anticipa otro fracaso en octubre. El existismo es la crónica de un final anunciado en un barco semihundido cargado de soberbia y personalismo.
En su último discurso en el Senado, el formoseño José Mayans volvió a defender el modelo feudal de Gildo Insfrán con una cadena de mentiras, omisiones y burlas a la inteligencia colectiva. Se rió de los fiscales, omitió los despidos masivos en Formosa, defendió un Estado clientelar y hasta presentó como “logros” edificios vacíos y obras fantasmas.
En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.
Fuentes confiables confirmaron el hallazgo sin vida de Gisela Mendoza, de 37 años, tras cuatro días de intensa búsqueda. Su ex pareja, quien había denunciado la desaparición, fue detenido y es el principal sospechoso del femicidio.