h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Este viernes se aplicará el impuesto a los combustibles que se prorrogó el año pasado

Será un tributo central para Economía este año por la recaudación: cuánto podría sumar a la caja del Tesoro

Locales29/02/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
axio
Los capitalinos aprovecharon las útlimas horas para cargar nafta, antes de los aumentos

En las diferentes estaciones de servicio de la ciudad capital, las filas para cargar combustible fueron la postal de este día jueves.


Desde este viernes, por una decisión del gobierno nacional, la venta de este insumo tendrá un nuevo impuesto que impactará en aumentos del 4% y dependerá de la petrolera, si aplican en el día el aumento o lo posponen unos días más.


La certeza es que aumentarón y lo harán debido a dos factores que presionan en los precios: la aplicación de un impuesto y el camino hacia un precio de paridad de exportación y de importación. 
Fuentes de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha) anticiparon que el incremento estará en torno al 4% por el traslado a precios que implicará la aplicación del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono (ICL e IDC).


Desde marzo, este tributo subirá 50%. Si la suba se traslada plenamente al precio de la nafta, podría aumentar 4,4% en la Ciudad de Buenos Aires y un 3,8% en Córdoba, según un informe del IARAF. Así, el litro de nafta súper pasaría en CABA de $750 a $783 y en Córdoba, de $858 a $891. Si bien las empresas podrían optar por bajar el precio del combustible para compensar la suba del impuesto y que no se traslade al surtidor, esto no es lo que suele ocurrir cuando se aplica el ICL.


En el caso del gasoil, el aumento del impuesto será de $21,29 de aumento en pico de surtidor. Porcentualmente sobre precios vigentes implicará una suba del 2,7%, estimó Cristian Bergmann, consultor energético.

Impuesto clave para Caputo

La aplicación de este impuesto se había congelado durante el gobierno de Alberto Fernández. En febrero, el ministro de Economía, Luis Caputo, definió que se vuelva a aplicar, en cuotas. De hecho, se volvió una pieza fundamental en el plan oficial para sostener el superávit fiscal tras la caída de la ley ómnibus. Según Caputo, este tributo aportará 0,5% del PBI a la recaudación durante el 2024.


De hecho, la recaudación por este tributo podría ser de $3.839.106 millones en 2024, según un trabajo de Catheda, y esto sin tener en cuenta las actualizaciones trimestrales de este año. Sería un salto de 630% con respecto al año pasado, donde recaudó tan solo cerca de $530 mil millones.


En 2023 se vendieron en estaciones de servicio 18.500 millones de litros de combustible, de los cuales el 56% fue nafta y el 44%, gasoil, informó Bergmann.  Para conocer con precisión el dato de recaudación habrá que ver cuánto combustible se vende, en un año recesivo, y de cuánto es la inflación del 2024, dado que marca cómo se irá moviendo el ICL.


El impuesto se había congelado durante años, por lo que la vuelta de su aplicación se definió en cuatro etapas. La primera ocurrió en febrero, cuando la nafta se incrementó un 6%. La segunda se implementará ahora en marzo, con un incremento del impuesto de monto fijo de $33, que eleva el tributo desde $65 por litro a $98, es decir, un incremento del 50%.


Nafta, prepagas y tarifas: uno por uno, los aumentos que llegarán a partir de marzo


Los porcentajes Nafta, prepagas y tarifas: uno por uno, los aumentos que llegarán a partir de marzo
Esta actualización se corresponde con la inflación del primero y segundo trimestre del año 2023. Restan dos etapas, en abril y mayo. Luego, a fines de junio, debería actualizarse de acuerdo a la inflación del INDEC del primer trimestre de 2024. Y así sucesivamente, de acuerdo a la legislación del tributo.

El camino al export/import parity

Además, hay otros factores que pueden impactar en el litro de nafta. Uno es el precio export parity: la Secretaría de Energía y las petroleras coinciden en que la “señal de precios” es clave para fomentar la inversión. Por eso, sector público y privado consideran que el barril de petróleo debería venderse en el mercado interno al mismo precio de exportación. Sin embargo, esto todavía no ocurre.


En el mercado, las refinadoras adquieren el barril a un precio en torno a los u$s 65, lejos de los u$s 80 a nivel internacional. En diciembre, ese barril criollo se vendía a u$s 56. Por lo que se fue cerrando la brecha, pero “todavía falta”, señalaban en una petrolera. “En 6 meses creemos que va a cerrarse”, agregaron, por lo que dejará de existir el barril criollo y el precio del mercado interno se equiparará con el de exportación. 


Respecto a los cálculos sobre paridad de importación, según cálculos de Bergmann, está en el orden del 15% para encontrar el equilibrio, dado que el litro de nafta importado está en torno a u$s 1,20.

Te puede interesar
Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email