Suscribirme

En Febrero, Formosa tuvo una caída del 20,4% de fondos nacionales y un 17,1% en la Coparticipación

Esta situación ya se había presentado en las finanzas provinciales en el primer mes de mandato del libertario, la misma se habría agravado. En enero las variaciones en los ingresos, respecto al mismo mes de 2023, fueron del -11,5% y -8,4% respectivamente

Locales01/03/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casa de gobierno
Disminuyen sensiblemente los ingresos a la provincia

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que en febrero los Recursos de Origen Nacional (RON) presentaron una baja del 20,2% en términos reales. Mientras que en los de la coparticipación la caída fue del 16,2% interanual.

Dado que si bien, y en medio de las alertas con la contracción de la actividad, la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) evidenció una leve suba interanual en Ganancias no sucedió lo misma a causa de continuidad del régimen cedular que impulsó Sergio Massa.

Y si bien las intenciones del Gobierno era revertir esta situación a través del proyecto que creaba el Impuesto a los Ingresos Personales, el mismo junto con el capítulo fiscal fue retirado por el ministro de Economía Luis Caputo a los fines de acelerar el tratamiento de la ley ómnibus.

Esta situación ya se había presentado en las finanzas provinciales en el primer mes de mandato del libertario, la misma se habría agravado. En enero las variaciones en los ingresos, respecto al mismo mes de 2023, fueron del -11,5% y -8,4% respectivamente.

Pero los costos no se distribuyeron en parte iguales entre los 24 distritos. A nivel de los RON, en el Centro alertan que fue la provincia de Neuquén, a cargo del gobernador Rolando Figueroa, quien sufrió en mayor aparte los recortes con el -21,5%. Seguida por Buenos Aires (-21,4%); Río Negro (-21,3%); Chubut (-21,2%); Misiones (-21,1%); Tierra del Fuego (-21%); Corrientes (-21%) y Formosa un (-20,4%).

transferencias

Por debajo quedó Chacho (-20,7%); Córdoba (-20,6%); Salta (-20.6%); Santa Fe (-20,5%); Entre Ríos (-20,4%) Tucumán (-20,2%). Mientras que Corrientes, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero presentaron la misma variación negativa de -20,1%. Un nivel inferior quedo Jujuy (-19,9%); La Pampa (-19,8%); San Juan (-19,8%); y La Rioja (-19,3%).

El distrito que menos perjudicado fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a cargo de Jorge Macri. El mismo en febrero presentó la menor variación en términos de RON, con tan solo el -15,4%, lo que implica una diferencia de 6,1 puntos porcentuales respecto a Neuquén.

Para el caso de la coparticipación, los valores mostraron diferencies menores entre los distritos. En la punta, la mayor caída (-17,8%) la presentó -igual que antes- la provincia de Neuquén, pero junto con Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego.

coparci

Al nivel del -17,1% estuvieron Córdoba, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones y San Luis. Mientras que Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Salta, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán tuvieron variaciones de -16,5%.

El peligro de la caja

Como ya adelantó El Cronista, el informe de recaudación de febrero de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que se conocerá, esta tarde, presentaría una caída real de 4% respecto a enero y un 10% sobre lo proyectado en el organismo.

Te puede interesar
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

mayans

La hipocresía sin filtros de José Mayans: cuando el cinismo se convierte en doctrina política

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En su último discurso en el Senado, el formoseño José Mayans volvió a defender el modelo feudal de Gildo Insfrán con una cadena de mentiras, omisiones y burlas a la inteligencia colectiva. Se rió de los fiscales, omitió los despidos masivos en Formosa, defendió un Estado clientelar y hasta presentó como “logros” edificios vacíos y obras fantasmas.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Lo más visto
mayans

La hipocresía sin filtros de José Mayans: cuando el cinismo se convierte en doctrina política

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En su último discurso en el Senado, el formoseño José Mayans volvió a defender el modelo feudal de Gildo Insfrán con una cadena de mentiras, omisiones y burlas a la inteligencia colectiva. Se rió de los fiscales, omitió los despidos masivos en Formosa, defendió un Estado clientelar y hasta presentó como “logros” edificios vacíos y obras fantasmas.

brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email