h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Rotisero en apuros: Mayans puso de ejemplo al hermano del jefe de gabinete de Insfrán

El senador por Formosa, nombró a la rotisería “Listo el Pollo” en el senado para ejemplificar lo impagable de las facturas de luz. Aprovechó el desconocimiento de los legisladores nacionales ya que se trataría de uno de los proveedores del estado con más años en el servicio.

Locales09/05/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
listo el pollo
"Listo el Pollo" la rotisería del hermano del jefe de gabinete de Insfrán que según Mayans está en apuros.

En la segunda jornada para debatir el proyecto de la Ley de Bases en el Congreso, el senador por el gildismo de Formosa, Miguel Mayans, habló de los aumentos de luz y dijo que serían impagables para los comerciantes locales. Criticó los aumentos de CAMMESA pero obvió que la distribuidora de energía REFSA en Formosa, la maneja el gobierno de la provincia.

En un párrafo del discurso, el legislador dijo que un “amigo suyo” comerciante, no podría pagar los costos de la luz en su local (alrededor de un millón de pesos) y nombró a la rotisería, “Listo el Pollo” que está sobre la calle Mitre al 851 de la ciudad de Formosa.

El ejemplo no fue el más afortunado, ya que si bien los legisladores nacionales desconocen absolutamente de quien se trata, el local gastronómico aludido pertenece a Juan Carlos Ferreira, hermano del ministro de la jefatura de gabinete de Insfrán, Antonio “Pomelo” Ferreira.

El parentesco con el número dos del gobierno de Formosa, le habría abierto las puertas a “Listo el Pollo” para participar en negocios como proveedor del estado, desde que Gildo Insfrán es gobierno en consecuencia difícilmente tenga dificultades económicas para pagar la luz y el ejemplo de Mayans es una burla para los formoseños que conocen los negociados de hace más de un cuarto de siglo en la provincia.

Por otra parte y si de negocios se trata, el propio jefe de gabinete, tiene un cuasi monopolio con su familia en el rubro del diagnóstico por imágenes en la provincia, entre otras varias empresas. En Formosa no se mueve una sola tomografía computada sin su conocimiento.

Por eso Mayans al poner de ejemplo a “Listo el Pollo” causó que inmediatamente los formoseños que conocen lo que ocurre en la provincia manifestaran su repudio a los dichos del senador en las redes sociales.

Te puede interesar
casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email