Suscribirme

Formosa sin vacunas contra el dengue por la desidia del gobierno provincial

Desde la Secretaría de Calidad en Salud se informó que todas las provincias del noroeste y el noreste del país solicitaron recibir dosis, excepto Formosa, cuyo representante no asistió a las reuniones regionales de ministros de Salud.

Locales09/08/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
dengue
La orden de compra fue emitida al laboratorio productor para dar inicio a la vacunación focalizada en zonas de alto riesgo del norte y el centro del país.

En consonancia con el plan acordado con las provincias, el gobierno nacional formalizó la adquisición de dosis de la vacuna contra el dengue, con el propósito de evitar que se repita una nueva epidemia este verano.

La orden de compra fue emitida al laboratorio productor para dar inicio a la vacunación focalizada en zonas de alto riesgo del norte y el centro del país.

Al mismo tiempo, varias provincias avanzan con sus compras e información sobre cómo se irá convocando a la población que no haya recibido la vacuna en los primeros meses de este año, ya sea en campañas públicas locales o de manera privada.

En el Plan de Abordaje Integral del Dengue 2024-2025 que se presentó en mayo pasado, la vacunación es solo una herramienta entre todas las medidas por tomar para reducir la presencia del mosquito transmisor del virus cuando el calor empiece a crear el ambiente necesario para la proliferación del insecto.

Por lo tanto, se insiste en la necesidad de evitar, principalmente, todo elemento que acumule agua en el domicilio, además de todas las medidas preventivas que se vienen difundiendo.

Según el programa, la inmunización se concentrará en la población de entre 15 y 39 años, en los departamentos con alta incidencia de la enfermedad, ubicados en las provincias del noroeste, el noreste y el centro del país, en línea con las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

Según se adelantó, a la vez que cada jurisdicción está definiendo cómo ejecutará un plan de preparación y respuesta para dengue, las dosis que entregue Nación seguirán un uso escalonado, por edades: el primer grupo será el de entre 15 y 19 años, también de acuerdo con lo aconsejado por la Conain.

En la Secretaría de Calidad en Salud, que coordina la implementación de plan oficial, estiman que la distribución será a partir de la última semana de agosto o principio de septiembre, según se coordine la logística con los referentes de los programas de inmunizaciones provinciales.

La mayoría de las provincias ya solicitó las dosis

Según se informó desde la cartera sanitaria nacional, todas las provincias del noroeste y el noreste del país solicitaron recibir dosis, excepto Formosa, cuyo representante no asistió a las reuniones regionales de ministros de Salud.

La lista oficial de destinos también menciona algunos departamentos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

Los envíos se irán ajustando de acuerdo con el seguimiento de aplicaciones declaradas a través del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac), se indicó. Fuente: El Liberal

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email