Suscribirme

Gildo Insfrán convoca a elecciones en el CFI: no quiere que el peronismo pierda una caja millonaria

Se trata del control del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un ente estratégico que pertenece a las provincias y administra a discreción fondos para proyectos de desarrollo. Durante décadas fue manejado por el PJ. El PRO y la UCR ven una oportunidad histórica para arrebatar la conducción.

Locales05/09/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
images
Insfrán no quiere que el peronismo pierda la caja multimillonaria del CFI

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), un organismo estratégico que administra discrecionalmente una caja millonaria que sirve para costear proyectos de desarrollo. Es controlado por los 24 gobernadores y se financia con un porcentaje de fondos coparticipables.

Sorpresivamente, Gildo Insfrán convocó a una asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el martes. Insfrán preside la asamblea del Consejo que estaba inicialmente estaba programada para octubre. La idea es poner sobre la mesa la elección del secretario general, cargo que actualmente ocupa Ignacio Lamothe que aspira a su reelección. Fuentes al tanto de las negociaciones, sugieren que se buscó adelantar los tiempos para evitar que el no peronismo pudiera organizarse en torno a un candidato unificado; dificilmente Insfrán haría ese movimiento si no tuviera los votos.

En las últimas horas, tomó estado público que Mauricio Macri se había ilusionado con poner un pie en este foro a través de Sebastián García de Luca, un dirigente con amplia experiencia en el vínculo de Nación y provincias. Sin embargo, ese nombre tampoco tenía consenso en todo el arco no peronista. Aparecía con fuerza también Bruno Screnci (exministro de Larreta, de buen vínculo con el cordobés Martín Llaryora y Rogelio Frigerio) y Felipe Álvarez que era propuesto por una coalición de gobernadores patagónicos.

Esta dispersión le dio margen a Infrán para operar e intentar la reelección de Lamothe; la decisión tendría el respaldo de los gobernadores peronistas.

 Lamothe, ¿camporista?

Lamothe llegó a ese cargo en 2020 de la mano de Wado de Pedro, por ese entonces ministro del interior. Fue votado por unanimidad. Por hoy la situación actual es más compleja por la fragmentación del mapa político entre los gobernadores. El peronismo tiene apenas 7 mandatarios, de los 22 que integran el consejo; se necesitan 15 votos para poner al secretario general en primera votación.

Desde el no peronismo dicen que se le está regalando a La Cámpora una silla para la que no tiene representación; el espacio no tiene gobernadores. Sin embargo, todo indica que el peronismo apoyaría su continuidad, incluyendo a los disidentes Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, hoy más cercanos al gobierno.

Fuentes del CFI indicaron que Lamothe podría tener también el respaldo de partidos provinciales por su perfil técnico; los gobernadores no alineados nacionalmente priorizan soluciones concretas para sus regiones y él les dio respuesta.

"Lamothe tiene una larga trayectoria trabajando con gobernadores, no solo en su rol actual, sino también en funciones anteriores, como su paso por la Secretaría de Municipios", resaltan en el peronismo.

Te puede interesar
casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

juan

Amarilla: “Cuando las instituciones no pueden corregirse, el único camino es la intervención federal”

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

En una entrevista cargada de definiciones políticas y autocrítica, el diputado radical Juan Carlos Amarilla advirtió que la intervención federal es la única salida a la crisis institucional de Formosa, cuestionó el pase de legisladores a La Libertad Avanza, defendió la permanencia radical en la Convención Constituyente y denunció la falta de unidad opositora como un regalo para el oficialismo.

Lo más visto
hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email