h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gildo Insfrán convoca a elecciones en el CFI: no quiere que el peronismo pierda una caja millonaria

Se trata del control del Consejo Federal de Inversiones (CFI), un ente estratégico que pertenece a las provincias y administra a discreción fondos para proyectos de desarrollo. Durante décadas fue manejado por el PJ. El PRO y la UCR ven una oportunidad histórica para arrebatar la conducción.

Locales05/09/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
images
Insfrán no quiere que el peronismo pierda la caja multimillonaria del CFI

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), un organismo estratégico que administra discrecionalmente una caja millonaria que sirve para costear proyectos de desarrollo. Es controlado por los 24 gobernadores y se financia con un porcentaje de fondos coparticipables.

Sorpresivamente, Gildo Insfrán convocó a una asamblea del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para el martes. Insfrán preside la asamblea del Consejo que estaba inicialmente estaba programada para octubre. La idea es poner sobre la mesa la elección del secretario general, cargo que actualmente ocupa Ignacio Lamothe que aspira a su reelección. Fuentes al tanto de las negociaciones, sugieren que se buscó adelantar los tiempos para evitar que el no peronismo pudiera organizarse en torno a un candidato unificado; dificilmente Insfrán haría ese movimiento si no tuviera los votos.

En las últimas horas, tomó estado público que Mauricio Macri se había ilusionado con poner un pie en este foro a través de Sebastián García de Luca, un dirigente con amplia experiencia en el vínculo de Nación y provincias. Sin embargo, ese nombre tampoco tenía consenso en todo el arco no peronista. Aparecía con fuerza también Bruno Screnci (exministro de Larreta, de buen vínculo con el cordobés Martín Llaryora y Rogelio Frigerio) y Felipe Álvarez que era propuesto por una coalición de gobernadores patagónicos.

Esta dispersión le dio margen a Infrán para operar e intentar la reelección de Lamothe; la decisión tendría el respaldo de los gobernadores peronistas.

 Lamothe, ¿camporista?

Lamothe llegó a ese cargo en 2020 de la mano de Wado de Pedro, por ese entonces ministro del interior. Fue votado por unanimidad. Por hoy la situación actual es más compleja por la fragmentación del mapa político entre los gobernadores. El peronismo tiene apenas 7 mandatarios, de los 22 que integran el consejo; se necesitan 15 votos para poner al secretario general en primera votación.

Desde el no peronismo dicen que se le está regalando a La Cámpora una silla para la que no tiene representación; el espacio no tiene gobernadores. Sin embargo, todo indica que el peronismo apoyaría su continuidad, incluyendo a los disidentes Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, hoy más cercanos al gobierno.

Fuentes del CFI indicaron que Lamothe podría tener también el respaldo de partidos provinciales por su perfil técnico; los gobernadores no alineados nacionalmente priorizan soluciones concretas para sus regiones y él les dio respuesta.

"Lamothe tiene una larga trayectoria trabajando con gobernadores, no solo en su rol actual, sino también en funciones anteriores, como su paso por la Secretaría de Municipios", resaltan en el peronismo.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email