Suscribirme

Misiones, Formosa y Chaco lideran la licuación de sus ingresos en concepto de envíos nacionales

En el Presupuesto 2025 el Ejecutivo le pide a las provincias un recorte del gasto adicional de USD 20.000 millones. Insrán vuelve a revisar a los empleados públicos para más despidos.

Locales23 de septiembre de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casa de gobierno
casa de gobiernoCon recortes desde afuera, Insfrán realizará recortes desde adentro con la planta de empleados públicos

Misiones, Formosa y Chaco lideran la licuación de sus ingresos en concepto de envíos nacionales. El distrito radical alineado totalmente a la gestión libertaria perdió un 12% interanual entre enero y junio pasado con respecto al mismo periodo de 2023. Es un porcentaje mucho menor al de los distritos vecinos y regionales. El gobernador correntino aseguró que no habrá ajuste local en la administración pública, a pesar del pedido del presidente Javier Milei.

En medio de una recesión que produjo la caída de la recaudación y tras el recorte de las transferencias por parte del Gobierno nacional, durante el primer semestre del año, los ingresos totales percibidos por las provincias mostraron una contracción real del 16,4% respecto al mismo período de 2023.

Según un informe de Invecq, y respecto a los recursos de origen nacional, los giros por Coparticipación Federal constituyen más del 55% de los ingresos provinciales, por lo que la caída promedio del 11,5% interanual en este rubro complicó uniformemente la situación financiera de todas las provincias durante los primeros 6 meses del año.

En detalle, los recursos propios de Misiones se desplomaron 60% interanual real entre enero y junio, los de Formosa y Santiago del Estero, 31%; Tierra del fuego, 25%; Chaco, 23%; Jujuy y San Juan, 16%; La Rioja, 14%; CABA, Entre Ríos y San Luis, 13%; Corrientes, 12% y Mendoza, 10%. En menor medida, los recursos de Tucumán y Catamarca disminuyeron 8%; los de La Pampa y Santa Cruz cayeron 7%, Córdoba, 6%; Santa Fe y Buenos Aires, 5% y Chubut, 3%. En Salta la variación fue 0%.

En tanto, durante el primer trimestre del año, ante la caída de ingresos -17% en promedio-, la mayoría de las provincias ajustaron sus gastos en mayor medida -24% en promedio, por debajo del ajuste de la Nación de 31%-, logrando así una mejora en sus resultados fiscales respecto a 2023. Misiones y Entre Ríos no siguieron esta tendencia, ya que pasaron de tener resultados superavitarios en los primeros tres meses de 2023 a déficits en el mismo período de 2024.

Ahora, según el proyecto de Presupuesto 2025, el Ejecutivo le pide a las provincias un recorte del gasto adicional de USD 20.000 millones (un tercio de los USD 60.000 millones que había mencionado el presidente Javier Milei en su discurso ante el Congreso, al presentar el Presupuesto 2025).

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email