Suscribirme

Misiones, Formosa y Chaco lideran la licuación de sus ingresos en concepto de envíos nacionales

En el Presupuesto 2025 el Ejecutivo le pide a las provincias un recorte del gasto adicional de USD 20.000 millones. Insrán vuelve a revisar a los empleados públicos para más despidos.

Locales23 de septiembre de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
casa de gobierno
casa de gobiernoCon recortes desde afuera, Insfrán realizará recortes desde adentro con la planta de empleados públicos

Misiones, Formosa y Chaco lideran la licuación de sus ingresos en concepto de envíos nacionales. El distrito radical alineado totalmente a la gestión libertaria perdió un 12% interanual entre enero y junio pasado con respecto al mismo periodo de 2023. Es un porcentaje mucho menor al de los distritos vecinos y regionales. El gobernador correntino aseguró que no habrá ajuste local en la administración pública, a pesar del pedido del presidente Javier Milei.

En medio de una recesión que produjo la caída de la recaudación y tras el recorte de las transferencias por parte del Gobierno nacional, durante el primer semestre del año, los ingresos totales percibidos por las provincias mostraron una contracción real del 16,4% respecto al mismo período de 2023.

Según un informe de Invecq, y respecto a los recursos de origen nacional, los giros por Coparticipación Federal constituyen más del 55% de los ingresos provinciales, por lo que la caída promedio del 11,5% interanual en este rubro complicó uniformemente la situación financiera de todas las provincias durante los primeros 6 meses del año.

En detalle, los recursos propios de Misiones se desplomaron 60% interanual real entre enero y junio, los de Formosa y Santiago del Estero, 31%; Tierra del fuego, 25%; Chaco, 23%; Jujuy y San Juan, 16%; La Rioja, 14%; CABA, Entre Ríos y San Luis, 13%; Corrientes, 12% y Mendoza, 10%. En menor medida, los recursos de Tucumán y Catamarca disminuyeron 8%; los de La Pampa y Santa Cruz cayeron 7%, Córdoba, 6%; Santa Fe y Buenos Aires, 5% y Chubut, 3%. En Salta la variación fue 0%.

En tanto, durante el primer trimestre del año, ante la caída de ingresos -17% en promedio-, la mayoría de las provincias ajustaron sus gastos en mayor medida -24% en promedio, por debajo del ajuste de la Nación de 31%-, logrando así una mejora en sus resultados fiscales respecto a 2023. Misiones y Entre Ríos no siguieron esta tendencia, ya que pasaron de tener resultados superavitarios en los primeros tres meses de 2023 a déficits en el mismo período de 2024.

Ahora, según el proyecto de Presupuesto 2025, el Ejecutivo le pide a las provincias un recorte del gasto adicional de USD 20.000 millones (un tercio de los USD 60.000 millones que había mencionado el presidente Javier Milei en su discurso ante el Congreso, al presentar el Presupuesto 2025).

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

leonardo fernández acosta
Locales02 de marzo de 2025

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email