h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Autorizaron al Parque Solar de Ingeniero Juárez al transporte de energía. Empezará a funcionar en Enero de 2025

La solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica fue realizada el mes pasado por MSU Green Energy y el gobierno de Gildo Insfrán se "prendió" de una inversión absolutamente privada para hacer publicidad cuando en realidad solo participa con REFSA en calidad de Prestador Adicional de la Función Técnica de Transporte

Locales17/10/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Grisu-1
Lo puntual y fuera de toda duda es que el más de un cuarto de siglo, gobernador de Formosa, jamás tuvo una sola iniciativa respecto del aprovechamiento de energía solar en la provincia por lo que los formoseños, llegan por los menos 20 años tarde para comenzar la carrera por las energías renovables.

El gobierno de Formosa, utiliza todo lo que tiene a mano dentro de los límites de la provincia para la usina de propaganda del PJ y para exaltar la figura del gobernador, Gildo Insfrán. Es así que hasta se apropiaron de una inversión absolutamente privada en Parques Solares como si lo fundamental hubiera sido la intervención del estado provincial y su repentino interés por la "diversificación de la matriz energética".

Lo puntual y fuera de toda duda es que el más de un cuarto de siglo, gobernador de Formosa, jamás tuvo una sola iniciativa respecto del aprovechamiento de energía solar en la provincia por lo que los formoseños, llegan por los menos 20 años tarde para comenzar la carrera por las energías renovables.

Anécdota aparte, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad de Argentina, a través de la Nota ENRE N° 111200838/2024 ha dispuesto autorizar en los últimos días el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica para el parque fotovoltaico Ingeniero Juárez, de 15 MW de potencia, ubicado en cercanías de la localidad de Ingeniero Juárez, en la provincia de Formosa. La solicitud de acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica fue realizada el mes pasado por MSU Green Energy.

La instalación despliega 25.800 paneles solares en 30 hectáreas, con capacidad de generar energía equivalente para abastecer 11 mil hogares de la provincia y se espera que entre en operaciones en enero de 2025.

Según se informa desde ENRE, el parque se conectará a la red de Recursos y Energía Formosa Sociedad Anónima (REFSA) -que actuará en calidad de Prestador Adicional de la Función Técnica de Transporte-, y se vinculará a la línea de 33 kV Ingeniero Juárez – Chiriguanos, a aproximadamente 5,7 km de la Estación Transformadora Ing. Juárez 132/33/13,2 kV.

El ENRE aprobó el acceso requerido, ante el vencimiento del plazo que la Resolución Nº 635/2024 estableció para la presentación de observaciones, oposiciones y/o de un proyecto alternativo, en el marco de la difusión correspondiente.

En julio de este año, se habilitó a la empresa MSU Green Energy a actuar como agente generador de dicho parque. A finales de agosto pasado, se autorizó a la empresa al acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica para su parque fotovoltaico Pampa del Infierno, de 130 MW de potencia, en Chaco.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email