Suscribirme

Histórico: el Mercosur y la Unión Europea anunciaron un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques

Los presidentes de los Estados miembros del Mercosur -entre ellos, Javier Milei- se reunieron este viernes en Montevideo con la titular de la Comisión Europea.

Internacionales06 de diciembre de 2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
720 (2)
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur “es un hito verdaderamente histórico”.

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea cerraron este viernes un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques, durante la 65° cumbre de líderes celebrada en Montevideo, con la presencia del jefe de Estado Javier Milei, sus pares Luis Lacalle Pou (Uruguay), Luiz Inácio Lula de Silva (Brasil) y Santiago Peña (Paraguay), y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, indicó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur “es un hito verdaderamente histórico”.

“Hoy es un hito verdaderamente histórico y permítame agradecerle a los negociadores que trabajaron de forma incansable y han tenido éxito”, comenzó la funcionaria europea; al tiempo que analizó: “El vínculo entre Europa y el Mercosur es uno de los más fuertes en el mundo. Es un lazo que se ancla en la confianza”.

“Hace 30 años, mi predecesor, estuvo aquí en Montevideo y se reunió con su padre, querido Luis, que era presidente de Uruguay, y juntos compartieron una visión de integración profunda”, recordó Ursula von der Leyen.

 
“Hoy en Montevideo estamos convirtiendo esa visión en una realidad. Estamos fortaleciendo esta alianza única. Estamos enviando un mensaje al mundo: demostramos que las democracias pueden apoyarse mutuamente. Enviamos un mensaje también para nuestra gente y nuestros negocios. Este acuerdo fue diseñado con sus intereses dentro del mismo”, agregó la invitada europea.

Resaltó que “la Unión Europea y el Mercosur crearon una de las alianzas de comercio más grandes que haya visto el mundo. Estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores. Esta alianza va a fortalecer las cadenas de valor y crear trabajo para ambos lados del Atlántico”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-10 at 10.22.17

De esto no se habla: Villaggi al Caribe y Carbajal a París pero no van a trabajar

leonardo fernández acosta
Internacionales10 de octubre de 2024

A la hora de los discursos, se los escucha muy éticos tratando de orientar el comportamiento de los demás con proyectos de leyes con mayor o menor fortuna pero al momento de demostrar conducta, se rajan a otro país de vacaciones dejando en el lobby del aeropuerto la integridad que debería sostener como representantes de la provincia, o debería señalarselos como lo más rancio de la “casta”.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email