h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Crisis en el "mejor" sistema de salud del país: un panorama crítico en la provincia de Formosa

El sistema de salud pública, considerado como el "mejor del país" por el gobernador, Gildo Insfrán, enfrenta una crisis sin precedentes que afecta especialmente a sus recursos humanos.

Locales18/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
300867614_435252535335083_8438949237994996308_n
Los recortes en las guardias son la constante en cada pago. No solo se pagan un límite de horas de guardia sino que los empleados y médicos deben cumplir más horas

En la actualidad, los profesionales médicos atraviesan un momento crítico, empujados por salarios de pobreza y condiciones laborales cada vez más adversas. Esta realidad no solo está provocando una fuga masiva de personal en los hospitales públicos, sino que también está poniendo de manifiesto profundas fallas estructurales en la gestión de salud de la provincia de Formosa.

Uno de los factores clave que agrava esta crisis es la política de recortes en las guardias hospitalarias ya que a partir de una nueva normativa, ahora solo se pagarán 16 horas de guardias para el personal médico y auxiliares en los hospitales públicos.

Las guardias, que históricamente han sido una fuente importante de ingresos adicionales para los médicos y enfermeros, se ven cada vez más precarizadas. Esto resulta particularmente problemático en un contexto donde las exigencias laborales no dejan de aumentar.

El recorte en las guardias no solo reduce los ingresos de los profesionales, sino que también incrementa la carga laboral y disminuye la motivación del personal, especialmente en un sector ya afectado por el agotamiento y la falta de recursos. A medida que las condiciones laborales empeoran, los médicos optan por abandonar el sistema público en busca de alternativas más rentables en el sector privado o incluso fuera de la provincia.

También el poder judicial

La falta de médicos no se limita únicamente a los hospitales. Otra situación que resalta el desinterés de los profesionales por ejercer en Formosa es la ausencia de postulantes para cargos clave. Un ejemplo reciente es el llamado del Superior Tribunal de Justicia de Formosa para cubrir las posiciones de Médico Forense y Médico Psiquiatra en la ciudad de Clorinda. A pesar de que la convocatoria estaba pensada para profesionales especializados, como médicos legistas, forenses o psiquiatras forenses, ningún candidato se inscribió hasta ahora y la fecha límite del 20 de diciembre.

La falta de incentivos económicos y laborales desmotiva a los profesionales, incluso para ocupar posiciones de alta relevancia. Esto evidencia no solo un problema de gestión, sino también una desconexión entre las políticas de salud pública y las necesidades del sector médico.

La contratación de médicos extranjeros: una solución exprés y controvertida


Ante la creciente escasez de médicos locales, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, con el aval del gobierno provincial, han recurrido a una estrategia de contratación "exprés" de médicos de nacionalidad venezolana. Sin embargo, este fenómeno ha generado múltiples controversias.

Según información confirmada, muchos de estos médicos extranjeros no están inscriptos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria de Argentina (SISA) ni en el Registro Federal de Profesionales de la Salud (REFEPS). Esto podría deberse, al menos en parte, a la renuencia de la provincia de Formosa a actualizar su información sanitaria. Este retraso administrativo no solo pone en duda la transparencia del proceso, sino que también genera inquietudes sobre la regularidad de estas contrataciones.

Además, los médicos extranjeros que llegan a la provincia suelen contar con una residencia provisoria argentina, un DNI tramitado en tiempo récord y, en algunos casos, una vivienda del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) adjudicada. De hecho, estas viviendas, figuran incluso como domicilios en los DNI de los profesionales, se entregan en un plazo sumamente corto, mientras que miles de familias locales llevan años esperando su adjudicación con sorteos de preadjudicación o sin ellos.

A pesar de estas facilidades, que incluyen la entrega de DNI, viviendas y matrícula provincial para ejercer la medicina, los sueldos siguen siendo el principal factor que ahuyenta a los médicos de Formosa. En un contexto donde las exigencias laborales son cada vez mayores, los ingresos ofrecidos no alcanzan para compensar el esfuerzo y el desgaste emocional que implica trabajar en el sistema de salud pública de la provincia.

El resultado es un círculo vicioso: mientras los médicos locales abandonan sus puestos, la provincia recurre a soluciones improvisadas que no atacan la raíz del problema. Sin una política salarial acorde y una mejora en las condiciones laborales, el sistema de salud continuará perdiendo talento y enfrentando un deterioro progresivo.

La crisis no afecta únicamente a los médicos o los auxiliares de la medicina sino también a los pacientes, quienes son los principales perjudicados ya que en los hospitales, los referentes gremiales denuncian el colpaso por la cantidad de personas que deben atender. La falta de recursos humanos generan una sobrecarga en los hospitales públicos, donde el personal restante debe asumir responsabilidades desproporcionadas. Esto no solo disminuye la calidad de la atención, sino que también aumenta los tiempos de espera y reduce la capacidad del sistema para responder a emergencias.

La solución es simple pero el gobierno provincial viene aplicando, sobre todo en salud pública, un salvaje recorte por lo que dificilmente los sueldos se adecuen a la realidad económica y resulten competitivos frente a otras provincias y sectores.

El sistema sanitario formoseño ha precarizado las condiciones laborales, no respeta las jornadas laborales de acuerdo a la ley y tampoco las vacaciones. Todo lo contrario, con la violación de la normativa, llega un aumento  desproporcionado en la carga laboral con contrataciones irregulares.

El sistema de salud de Formosa enfrenta una encrucijada. Si no se toman medidas inmediatas y profundas, el deterioro continuará afectando tanto a los profesionales como a los pacientes. La salud es un derecho fundamental, y garantizarla requiere un compromiso real por parte de las autoridades. No basta con discursos vacíos en los operativos Por Nuestra Gente Todo; es necesario actuar con responsabilidad y visión de futuro para construir un sistema de salud que sea verdaderamente digno de llamarse "el mejor del país".

Te puede interesar
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Lo más visto
casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email