h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Comienza el pago del medio aguinaldo, "medio pelado" con los descuentos anticipados del Banco Formosa

No será la primera vez que al Banco Formosa le llueven las críticas junto a las autoridades provinciales, a quienes acusan de avalar estas prácticas abusivas. Algunos incluso exigen que se revise el accionar del banco y se implementen mecanismos que garanticen el respeto por los derechos de los trabajadores.

Locales19/12/2024leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
banco-formosa-20241-1024x551
Los descuentos anticipados "pelan" el medio aguinaldo de los estatales

A partir del día de hoy, comienza el cronograma de pagos del medio aguinaldo destinado a los empleados de la administración pública provincial.  El cronograma establece que este jueves será el turno de los trabajadores cuyos DNI finalicen en 0, 1, 2, 3 y 4. Por su parte, el viernes 20 se hará efectivo el pago a los empleados con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9, completando así la primera tanda de desembolsos.

En cuanto al personal en actividad, se ha establecido un cronograma específico. El sábado 21 de diciembre recibirán el medio aguinaldo los agentes cuyos DNI concluyan en 0, 1, 2, 3 y 4, mientras que el domingo 22 será el turno de los trabajadores con documentos terminados en 5, 6, 7, 8 y 9. Este esquema tiene como finalidad garantizar que el dinero llegue a todos los sectores de la administración pública antes de las festividades.

Sin embargo, no todas son buenas noticias. La sorpresa (o no tan sorpresa) para muchos empleados es que el Banco Formosa, de manera cuestionable, procederá a realizar descuentos automáticos del medio aguinaldo por conceptos que incluyen vencimientos que operan después del 27 de diciembre. Este procedimiento, señalado por muchos como ilegal, implica que se debitarán montos correspondientes a deudas que no deberían ser descontadas hasta fin de mes, específicamente del sueldo regular de diciembre que será liquidado los últimos días del año.

El Ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, en plena pandemia justificó esta práctica con declaraciones que no han caído bien entre los afectados. Según el funcionario, cuya hija figura como socia accionista del Banco Formosa, "los muchachos no dejan platita para pagar sus deudas". Esta afirmación ha generado indignación entre los trabajadores, quienes consideran que este tipo de procedimientos vulneran sus derechos y representan un abuso de poder por parte de las entidades financieras con respaldo estatal.

Para muchos, este "regalito de Navidad" no solo es inoportuno, sino que también simboliza un atropello a la economía familiar. Los empleados públicos afectados señalan que el medio aguinaldo tiene como fin cubrir gastos extraordinarios propios de las fiestas, como la compra de alimentos, regalos o incluso pagos atrasados. Sin embargo, la deducción anticipada de montos cuyo vencimiento está programado para fechas posteriores limita severamente esta posibilidad, generando un clima de frustración e impotencia.

No será la primera vez que al Banco Formosa le llueven las críticas junto a las autoridades provinciales, a quienes acusan de avalar estas prácticas abusivas. Algunos incluso exigen que se revise el accionar del banco y se implementen mecanismos que garanticen el respeto por los derechos de los trabajadores.

Esta situación no es nueva en la provincia, pero el hecho de que ocurra en vísperas de las fiestas la hace aún más indignante. Muchos consideran que estos descuentos deberían aplicarse estrictamente cuando correspondan, es decir, sobre el sueldo regular de diciembre y no sobre el aguinaldo. Esto permitiría que las familias pudieran disponer libremente de su dinero en un momento del año donde los gastos suelen aumentar de manera considerable.

En definitiva, lo que debería ser un alivio financiero para los empleados públicos se ha transformado en una nueva fuente de preocupación. La falta de transparencia y el aparente conflicto de intereses entre el gobierno y el Banco Formosa han dejado a los trabajadores con pocas opciones, pero con muchas razones para sentirse traicionados.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email