Suscribirme

Con la tuya: 4 millones de USD al año les cuesta a los contribuyentes el consumo que las comunidades aborígenes no pagan

Mientras miles de formoseños hacen malabares para pagar su factura de luz, el Estado destina 4 millones de dólares anuales para cubrir el consumo de 43.600 originarios de las comunidades, que en promedio usan 300 kW en cada hogar. ¿Quién paga realmente la cuenta? Los contribuyentes que sí abonan sus tarifas.

Locales30/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
charla
No es difícil darse cuenta de porque los usuarios de REFSA que pagan la luz, pagan en exceso, lo que el ejército cautivo clientelar de Insfrán no paga.

El año pasado en plena campaña, Gildo Insfrán se reunía con las comunidades aborígenes del oeste y les enrostraba que el estado provincial les pagaba todo, la luz, los sueldos, el internet y hasta los remedios, por lo que no tenían que votar al frente de Javier Milei. Algo que por supuesto no le resultó.

En la comunidad de Santa Teresa y con bajas temperaturas, en ese momento, el gobernador sin ningún tipo de tapujos, sometía a una extraña extorsión a los aborígenes y les decía abiertamente: “¿Cuánto pagan de luz ustedes?... ¡Ah! No pagan nada. Bueno, esto no hay en ningún lado” y agregaba: “Les pregunto una cosa, ¿cuando tienen que hablar por Whatsapp y ustedes se enojan porque por ahí el sistema no anda, no funciona? Son los primeros que hacen corte y se enojan porque no le andan al Whatsapp ¿Cuánto pagan? No pagan ningún peso”.

Acto seguido, Insfrán les aclaró que alguien paga lo que ellos no: “Bueno, ¿eso ustedes creen que alguien nos paga? ¿Eso sabe quien paga? Eso paga el Estado. Pues les paga a ustedes”.

El mandatario les hizo notar que a pesar de tener sueldo, no pagaban como si lo hacen 180 mil usuarios de REFSA: ¿Por qué no pagan los que tienen sueldo y ganan bien? Porque hay muchos que están acá y tienen sueldo. No están gratis, eso también paga el Estado. Y tienen sueldo y tienen zona, tienen 200% de zona y vienen (los opositores) y les meten cosas a ustedes”.

A Insfrán no le resultó esta estrategia porque, Javier Milei, llegó a la presidencia y se transformó en la primera minoría en la provincia. Hubo comunidades del oeste con una cantidad interesante de votos hacia los libertarios.

Sin embargo, la extorsión a las comunidades aborígenes y la utilización burda de los recursos del estado por parte del gobernador, no es nada nuevo. Mientras hay formoseños que no pagan un centavo, aún con ingresos del estado, hay otros que pagan por ellos.

Pero como en otras oportunidades, Formosa Investiga, calculó estimativamente y de acuerdo a las comunidades aborígenes que Insfrán financia con plata de todos, cuanto sería el consumo que todos los que si pagan financian para que el gobernador haga campaña.

Según el Censo 2022, la población total de Formosa es de aproximadamente 606.000 habitantes. Si el 7,2% de la población pertenece a comunidades indígenas se estima que hay alrededor de 43.600 habitantes originarios en la provincia de Formosa.

Si consideramos un promedio de 4 personas por hogar, habría aproximadamente 10.900 hogares originarios. Si cada hogar consume en promedio 300 kWh al mes (una cifra conservadora para zonas con alta demanda de refrigeración por el calor), el consumo total mensual sería 3.270.000 kWh/mes. Esto equivale a Esto equivale a 39.240.000 kWh al año.

Con la tarifa plena de diciembre de 2024 de $132,72 por kWh, el monto que REFSA dejaría de percibir sería de $5.209.852.800 al año. Si lo convertimos a dólares al tipo de cambio de $1.200/USD (valor estimado del dólar blue en 2024), esto implicaría la suma de 4.341.544 USD al año.

No es difícil darse cuenta de porque los usuarios de REFSA que pagan la luz, pagan en exceso, lo que el ejército cautivo clientelar de Insfrán no paga. Quizás no solo haya que terminar con la discrecionalidad para que el gobernador haga lo que quiera con los fondos públicos sino también estudiar la posibilidad de una denuncia penal por una potencial extorsión.

Te puede interesar
66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email