h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Con la tuya: 4 millones de USD al año les cuesta a los contribuyentes el consumo que las comunidades aborígenes no pagan

Mientras miles de formoseños hacen malabares para pagar su factura de luz, el Estado destina 4 millones de dólares anuales para cubrir el consumo de 43.600 originarios de las comunidades, que en promedio usan 300 kW en cada hogar. ¿Quién paga realmente la cuenta? Los contribuyentes que sí abonan sus tarifas.

Locales30/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
charla
No es difícil darse cuenta de porque los usuarios de REFSA que pagan la luz, pagan en exceso, lo que el ejército cautivo clientelar de Insfrán no paga.

El año pasado en plena campaña, Gildo Insfrán se reunía con las comunidades aborígenes del oeste y les enrostraba que el estado provincial les pagaba todo, la luz, los sueldos, el internet y hasta los remedios, por lo que no tenían que votar al frente de Javier Milei. Algo que por supuesto no le resultó.

En la comunidad de Santa Teresa y con bajas temperaturas, en ese momento, el gobernador sin ningún tipo de tapujos, sometía a una extraña extorsión a los aborígenes y les decía abiertamente: “¿Cuánto pagan de luz ustedes?... ¡Ah! No pagan nada. Bueno, esto no hay en ningún lado” y agregaba: “Les pregunto una cosa, ¿cuando tienen que hablar por Whatsapp y ustedes se enojan porque por ahí el sistema no anda, no funciona? Son los primeros que hacen corte y se enojan porque no le andan al Whatsapp ¿Cuánto pagan? No pagan ningún peso”.

Acto seguido, Insfrán les aclaró que alguien paga lo que ellos no: “Bueno, ¿eso ustedes creen que alguien nos paga? ¿Eso sabe quien paga? Eso paga el Estado. Pues les paga a ustedes”.

El mandatario les hizo notar que a pesar de tener sueldo, no pagaban como si lo hacen 180 mil usuarios de REFSA: ¿Por qué no pagan los que tienen sueldo y ganan bien? Porque hay muchos que están acá y tienen sueldo. No están gratis, eso también paga el Estado. Y tienen sueldo y tienen zona, tienen 200% de zona y vienen (los opositores) y les meten cosas a ustedes”.

A Insfrán no le resultó esta estrategia porque, Javier Milei, llegó a la presidencia y se transformó en la primera minoría en la provincia. Hubo comunidades del oeste con una cantidad interesante de votos hacia los libertarios.

Sin embargo, la extorsión a las comunidades aborígenes y la utilización burda de los recursos del estado por parte del gobernador, no es nada nuevo. Mientras hay formoseños que no pagan un centavo, aún con ingresos del estado, hay otros que pagan por ellos.

Pero como en otras oportunidades, Formosa Investiga, calculó estimativamente y de acuerdo a las comunidades aborígenes que Insfrán financia con plata de todos, cuanto sería el consumo que todos los que si pagan financian para que el gobernador haga campaña.

Según el Censo 2022, la población total de Formosa es de aproximadamente 606.000 habitantes. Si el 7,2% de la población pertenece a comunidades indígenas se estima que hay alrededor de 43.600 habitantes originarios en la provincia de Formosa.

Si consideramos un promedio de 4 personas por hogar, habría aproximadamente 10.900 hogares originarios. Si cada hogar consume en promedio 300 kWh al mes (una cifra conservadora para zonas con alta demanda de refrigeración por el calor), el consumo total mensual sería 3.270.000 kWh/mes. Esto equivale a Esto equivale a 39.240.000 kWh al año.

Con la tarifa plena de diciembre de 2024 de $132,72 por kWh, el monto que REFSA dejaría de percibir sería de $5.209.852.800 al año. Si lo convertimos a dólares al tipo de cambio de $1.200/USD (valor estimado del dólar blue en 2024), esto implicaría la suma de 4.341.544 USD al año.

No es difícil darse cuenta de porque los usuarios de REFSA que pagan la luz, pagan en exceso, lo que el ejército cautivo clientelar de Insfrán no paga. Quizás no solo haya que terminar con la discrecionalidad para que el gobernador haga lo que quiera con los fondos públicos sino también estudiar la posibilidad de una denuncia penal por una potencial extorsión.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email