Suscribirme

Abren un puerto para la exportación de carbón en Clorinda

A través de modificaciones en la Resolución Nº 3.493, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a partir del lunes próximo, quedarán autorizados tres nuevos puertos para la exportación de carbón vegetal.

Locales31/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
132389
 Mediante las modificaciones que entrarán en vigencia a partir del lunes, se incorporan a los puertos habilitados los de: Clorinda (Formosa), Iguazú (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes).

Al día de hoy, tal como señala la Resolución General 3493/2013 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la exportación de carbón vegetal está permitida a través de los puertos de Buenos Aires, Campana, Mendoza, Rosario, Barranqueras, Corrientes, Jujuy, Río Gallegos y Formosa.

 Mediante las modificaciones que entrarán en vigencia a partir del lunes, se incorporan a esta habilitación los puertos de: Clorinda (Formosa), Iguazú (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes).

 El objetivo de esta medida es “lograr una cadena logística eficiente y competitiva en el mercado internacional, así como reducir los costos operativos de la actividad generando un impacto positivo en la competitividad de los productores nacionales, sin afectar el debido control aduanero”.

Un sector que suma facilitaciones
 
Con el fin de eliminar trabas para dinamizar la exportación, el Gobierno suprimió en agosto de 2024 el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR), un sistema implementado para monitorear las operaciones de exportación de este producto. De esta manera se redujo la carga administrativa que representaba dicha inscripción.

Sin embargo, más allá de la eliminación de este registro, los exportadores de carbón vegetal deben continuar operando bajo el “Perfil de Importador/Exportador” según lo establecido en la Resolución General N° 5.472, lo cual garantiza que el control y monitoreo de estas operaciones continúe de manera eficaz.

De acuerdo con el Gobierno, esta medida fue un aporte para “avanzar con la mejora de la calidad del servicio otorgado a los contribuyentes y a usuarios aduaneros, al tiempo que mantiene vigentes los controles actuales sobre los envíos de ese producto, sumamente sensibles en cuestiones de seguridad relacionadas con el narcotráfico”.

De esta manera, el organismo continúa con sus acciones para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones, al tiempo que se perfecciona el control sobre las distintas cadenas productivas.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, publicados en 2022, Argentina exportó aproximadamente 14,9 millones de dólares en carbón vegetal, posicionándose en el puesto 25 a nivel mundial en exportaciones de este producto, cuyos principales destinos fueron Chile (7,57 millones de dólares), Italia (4,45 millones de dólares), Estados Unidos (645.000 dólares), Países Bajos (407.000 dólares) y Alemania (322.000 dólares).

En términos de volumen, en marzo de 2024, las exportaciones de la partida arancelaria 4402, que incluye el carbón vegetal, representaron el 2,11% del total de las exportaciones del capítulo 44 (Madera) en Argentina.

Un producto vinculado con la producción y la sustentabilidad


El carbón vegetal tiene una amplia variedad de usos a nivel global, tanto en el ámbito industrial como en el doméstico. Es un producto versátil con aplicaciones en metalurgia, energía, gastronomía, química, filtración y agricultura. Su demanda sigue creciendo a nivel global, especialmente por su potencial en procesos industriales más sostenibles y en la generación de biocombustibles.

El principal productor internacional de este producto es Brasil, con un volumen que supera los 5,2 millones de toneladas destinadas a su consumo interno. Por su parte, Indonesia es el principal exportador global de carbón vegetal, con un valor de 400 millones de dólares registrados en 2022.

China es otro de los principales exportadores, con ventas que alcanzaron los 175 millones de dólares durante el mismo año. Además, países como Polonia, Alemania, Japón, República de Corea, Sudáfrica y Estados Unidos también son destacados productores de carbón vegetal.

Te puede interesar
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email