Suscribirme

Abren un puerto para la exportación de carbón en Clorinda

A través de modificaciones en la Resolución Nº 3.493, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que, a partir del lunes próximo, quedarán autorizados tres nuevos puertos para la exportación de carbón vegetal.

Locales31/01/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
132389
 Mediante las modificaciones que entrarán en vigencia a partir del lunes, se incorporan a los puertos habilitados los de: Clorinda (Formosa), Iguazú (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes).

Al día de hoy, tal como señala la Resolución General 3493/2013 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la exportación de carbón vegetal está permitida a través de los puertos de Buenos Aires, Campana, Mendoza, Rosario, Barranqueras, Corrientes, Jujuy, Río Gallegos y Formosa.

 Mediante las modificaciones que entrarán en vigencia a partir del lunes, se incorporan a esta habilitación los puertos de: Clorinda (Formosa), Iguazú (Misiones) y Santo Tomé (Corrientes).

 El objetivo de esta medida es “lograr una cadena logística eficiente y competitiva en el mercado internacional, así como reducir los costos operativos de la actividad generando un impacto positivo en la competitividad de los productores nacionales, sin afectar el debido control aduanero”.

Un sector que suma facilitaciones
 
Con el fin de eliminar trabas para dinamizar la exportación, el Gobierno suprimió en agosto de 2024 el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR), un sistema implementado para monitorear las operaciones de exportación de este producto. De esta manera se redujo la carga administrativa que representaba dicha inscripción.

Sin embargo, más allá de la eliminación de este registro, los exportadores de carbón vegetal deben continuar operando bajo el “Perfil de Importador/Exportador” según lo establecido en la Resolución General N° 5.472, lo cual garantiza que el control y monitoreo de estas operaciones continúe de manera eficaz.

De acuerdo con el Gobierno, esta medida fue un aporte para “avanzar con la mejora de la calidad del servicio otorgado a los contribuyentes y a usuarios aduaneros, al tiempo que mantiene vigentes los controles actuales sobre los envíos de ese producto, sumamente sensibles en cuestiones de seguridad relacionadas con el narcotráfico”.

De esta manera, el organismo continúa con sus acciones para promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones, al tiempo que se perfecciona el control sobre las distintas cadenas productivas.

De acuerdo con los últimos datos oficiales, publicados en 2022, Argentina exportó aproximadamente 14,9 millones de dólares en carbón vegetal, posicionándose en el puesto 25 a nivel mundial en exportaciones de este producto, cuyos principales destinos fueron Chile (7,57 millones de dólares), Italia (4,45 millones de dólares), Estados Unidos (645.000 dólares), Países Bajos (407.000 dólares) y Alemania (322.000 dólares).

En términos de volumen, en marzo de 2024, las exportaciones de la partida arancelaria 4402, que incluye el carbón vegetal, representaron el 2,11% del total de las exportaciones del capítulo 44 (Madera) en Argentina.

Un producto vinculado con la producción y la sustentabilidad


El carbón vegetal tiene una amplia variedad de usos a nivel global, tanto en el ámbito industrial como en el doméstico. Es un producto versátil con aplicaciones en metalurgia, energía, gastronomía, química, filtración y agricultura. Su demanda sigue creciendo a nivel global, especialmente por su potencial en procesos industriales más sostenibles y en la generación de biocombustibles.

El principal productor internacional de este producto es Brasil, con un volumen que supera los 5,2 millones de toneladas destinadas a su consumo interno. Por su parte, Indonesia es el principal exportador global de carbón vegetal, con un valor de 400 millones de dólares registrados en 2022.

China es otro de los principales exportadores, con ventas que alcanzaron los 175 millones de dólares durante el mismo año. Además, países como Polonia, Alemania, Japón, República de Corea, Sudáfrica y Estados Unidos también son destacados productores de carbón vegetal.

Te puede interesar
1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

Lo más visto
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email