h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Discurso de Insfrán: "Cerramos con el pueblo adentro" afirmó después de echar a miles de empleados

Si bien la obsesión lo lleva a casi gritar 23 años consecutivos de superávit y desendeudamiento provincial, lo cierto es que el óctuple gobernador recortó (con recursos humanos incluidos) el  42,8% al segundo trimestre del año pasado. En un discurso incoherente y redundante sobre un “Inmoral desfinanciamiento” criticó al Gobierno Nacional por tomar deuda, argumentando que la deuda es una forma de dominación. No obstante, no paró un segundo de reclamara la falta de fondos que el gobierno central debería enviar a Formosa.

Locales01/03/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
insfran II
Insfrán en un discurso lleno de contradicciones, incongruencias y victimizandosé frente a la falta de generación propia de recursos

El gobernador, Gildo Insfrán, inauguró las sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial este 1 de marzo del corriente año y rindió el balance anual sobre gastos y recursos. Durante más de una hora, recorrió un relato que navegó entre ataques al gobierno nacional y obras siempre empezadas pero nunca finalizadas (también por culpa de la actual administración del país).

Según el mandatario los Ingresos totales fueron $1.742.223 millones, las  Erogaciones totales: $1.694.293 millones y el Superávit financiero: $48.833 millones. Por supuesto este superávit financiero viene de la mano de un salvaje recorte llevado a cabo por el Poder Ejecutivo de la provincia

Si bien la obsesión lo lleva a casi gritar 23 años consecutivos de superávit y desendeudamiento provincial, lo cierto es que el óctuple gobernador recortó (con recursos humanos incluidos) el  42,8%, mientras que el distrito que menos recortó entre los doce evaluados fue la Ciudad de Buenos Aires con un -9,9%.

En recursos, el formoseño recortó solo al segundo trimestre del 2024, la cantidad estimada de cerca de 800 millones o más, echando empleados, rescindiendo contratos, recortando guardias, eliminando adicionales en todas las áreas del Poder Ejecutivo.

INsfrán III

Sorprendió entre los puntos relevantes que se refiriera a la entrega de los recursos estratégicos del país e incluyera a la hidrovía Paraguay-Paraná por donde sale el 80% de la riqueza argentina. Un recurso que jamás fue gestionado por Insfrán en un cuarto de siglo de reelecciones.

El gobernador más feudal de la región, comparó a la gestión libertaria con la dictadura militar, sin entender que el plan económico aplicado por el presidente, Javier Milei, ha resultado en todos los países en donde se ha llevado adelante su ejecución. “Quienes tenemos memoria recordamos cómo terminó aquel plan de 1976 al igual que cada uno de los experimentos neoliberales en la Argentina” aseguró quien fue empleado del Ministerio de Agricultura de la dictadura militar, cuando ejercía el oficio de veterinario.

Durante cerca de 40 minutos habló del derrumbe de indicadores económicos para fustigar al gobierno nacional, atacó la pérdida de puestos de trabajo en el ajuste anunciado por Milei pero se olvidó de los miles de estatales que dejó sin trabajo él para que le cerrará su tan ansiado superávit.

Hasta se acordó de la estafa de la criptomonedas y sin despeinarse dijo que: “Es una estafa, un engaño que esconde la explotación del más débil por el más fuerte”. Afuera aplaudían empleados públicos y de las cooperativas de los barrios más pobres de la ciudad. Adentro los funcionarios y punteros VIP del gildismo.

En las tantas contradicciones, Insfrán aseguró que dio  respuesta a las políticas de ajuste que afectan a  la comunidad formoseña.” Ejemplo de ello es la motosierra libertaria sobre el salario docente, que eliminó los rubros incentivo y conectividad. Tomamos la decisión de sostener con fondos propios lo que la nación les quitó. Hemos destinado para ello 11.300 millones de pesos del Tesoro Provincial durante el 2024”.

Lo curioso es que aunque redundante sobre un “Inmoral desfinanciamiento” critica al Gobierno Nacional por tomar deuda, argumentando que la deuda es una forma de dominación. No obstante, se reclama la falta de fondos que el gobierno central debería enviar a Formosa, lo que implica una dependencia de las finanzas nacionales. Si el endeudamiento es tan perjudicial, ¿por qué se exige al Gobierno Nacional que siga transfiriendo dinero que proviene de esa misma deuda?

Insfran I

Recorre además el Plan Nutrir, el Paippa, Soberanía Alimentaria entre otros fondos que Milei les recortó a todas las provincias, entre los subsidios al transporte. En el absurdo total, Insfrán asume que el gobierno nacional, se apropia de fondos de las provincias y todos aplauden, “El gobierno libertario no puede mostrar un déficit genuino” asegura. Él financiado en un 96% por fondos nacionales menos.

En unos de sus momentos con “lagunas” reiteró, “Logramos que las cuentas cierren porque somos responsables y cierran con el pueblo adentro porque somos peronistas” olvidando los miles de empleados que se quedaron sin trabajo para poder cerrar el superávit tan deseado.

Anunció dos proyectos, que si bien relevantes, vienen como fuera de contexto debido a la urgencia de muchos otros temas. Un proyecto para la creación de una nueva área natural protegida en el oeste formoseño y otro proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar novedosas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de desertificación reducidas de emisiones de carbono. No faltó la mención a la planta biosiderúrgica, una de las únicas inversiones “privadas” de los últimos tiempos pero “floja de papeles”.

Con los acueductos “trancados” y obra de desagües que deberían haberse terminado hace años, metió en la bolsa a todos los barrios de la ciudad de Formosa y municipios del interior y dijo que todo era culpa de la motosierra libertaria.

Como todos los años, el relato de Insfrán recorre obras inconclusas y otras que no llegan a cubrir, después de un cuarto de siglo del mismo gobernante, la mala calidad de vida de los formoseños.  Da por sentado que el Gobierno Nacional "ajusta sobre los trabajadores y provincias", pero a la vez se denuncia que se han retenido fondos que corresponden a Formosa ¿De dónde pretende que le lleguen fondos si en la provincia no es generan? Es contradictorio que, por un lado, se busque marcar independencia provincial con "un modelo exitoso" y, por otro, se exija financiamiento constante desde Nación.

Se afirma que el modelo formoseño "está más fuerte que nunca", pero al mismo tiempo se menciona que se han debido implementar subsidios masivos, ayudas a sectores productivos y políticas de compensación ante los efectos del "ajuste nacional". Si el modelo es tan exitoso, ¿por qué requiere de tantas intervenciones para evitar el impacto de la crisis?

Se defiende la soberanía económica y el rechazo a la dependencia del exterior, pero se critica la falta de envío de recursos desde Nación. ¿Cómo se justifica la autonomía económica cuando se reclama asistencia financiera?

Como todos los años se menciona que la justicia social es la verdadera libertad, pero gran parte del gasto provincial parece orientado a empleados públicos y sectores dependientes del Estado. Es obvio que la justicia social es solo clientelismo del peor tipo.

Insfrán repite y repite que la validez de los títulos en medicina de la Universidad Provincial de Laguna Blanca están reconocidos a nivel nacional pero ni siquiera ha brindado información pública sobre los médicos extranjeros que no hicieron la revalidad correspondiente en el país y ejercen la profesión de médicos, temerariamente habilitados por el gobierno provincial.

Se critica al gobierno libertario por paralizar obras públicas, pero al mismo tiempo se enumeran varias obras finalizadas o en progreso con fondos provinciales. ¿Se frenó realmente toda la obra pública o solo las de financiamiento nacional? Si el gobierno provincial pudo continuar algunas, entonces la parálisis no es absoluta y algo trajo, Karina Milei, cuando vino a Formosa.

Se ataca la supuesta eliminación de los Juegos Nacionales Evita, pero se destaca la creación de los Juegos Evita Formoseños con amplia participación. Si hubo capacidad para organizar una versión local, ¿realmente hubo un impacto tan negativo?

En general, el discurso intenta presentarse como una gestión autosuficiente y en crecimiento, pero al mismo tiempo se victimiza frente al Gobierno Nacional. Hay una contradicción entre la supuesta independencia del "modelo formoseño" y la constante queja por falta de financiamiento externo.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email