h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Los auditores de la nada: la historia de quienes nunca controlaron nada y hoy son candidatos por Insfrán

En Formosa, los auditores que nunca auditaron vuelven a escena: Graciela de la Rosa y Fabián Cáceres, con pasado inactivo en la AGN y en el control del transporte municipal, son hoy candidatos del gildismo a diputados nacionales. La provincia donde ningún organismo controla nada, ni a nadie.

Locales20/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
07--678x381
De la Rosa y Cáceres: del silencio en los organismos de control a las listas de Insfrán.

Como en aquellos años 80 donde “Los Abuelos de la Nada” marcaron una generación con canciones que hoy son parte del cancionero popular, la política argentina también tiene sus propios “Auditores de la nada”: personajes que ocupan sillones de control, cobran sueldos del Estado, pero jamás dejan huella alguna de su paso por esos cargos. La diferencia es que en la música aquellos dejaron himnos, mientras que en la función pública estos no dejan ni un mísero informe y en sentido contrario se han vuelto millonarios.

La Auditoría General de la Nación es un ejemplo brutal. En plena gestión de Javier Milei, el organismo está semivacío: seis de sus siete auditores vencieron mandato y nadie se preocupa por renovarlos. Lejos de resolver el vacío, el Presidente fantasea con privatizar auditorías y reconfigurar la AGN para asegurarse mayoría propia. En resumen, un control que solo sirve para simular que alguien controla.

Pero esta decadencia no empezó ayer. Graciela de la Rosa, que llegó a ser Auditora General de la Nación, pasó por el organismo sin pena ni gloria: ninguna intervención pública, ningún informe relevante, ni un solo gesto de independencia respecto al poder político que la amparaba. Fue, como tantos otros, una auditora de la nada.

La réplica local no se queda atrás. Fabián Cáceres, auditor de la empresa de transporte urbano de la ciudad de Formosa, tenía en sus manos un sistema plagado de denuncias, incumplimientos y deudas millonarias. Y, sin embargo, nunca se conoció de él un informe, una advertencia o un planteo. La empresa de colectivos sigue acumulando fracasos, mientras el auditor brilló por su silencio.

Lo curioso es que el pasado los vuelve a reunir: hoy tanto De la Rosa como Cáceres son candidatos del gildismo a diputados nacionales. Es decir, quienes nunca controlaron nada ahora pretenden ocupar bancas en el Congreso. La trayectoria se explica sola: de auditores de la nada a legisladores de la obediencia.

Estos casos son parte de una enfermedad crónica: los organismos de control colonizados por la política partidaria. Cargos que deberían ser técnicos, independientes y severos se transforman en premios de consolación o refugios para amigos del poder. Y en Formosa, el asunto alcanza su máxima expresión. Uno de los grandes logros de Gildo Insfrán ha sido anestesiar la participación ciudadana en el control del poder público, hasta conseguir que ningún organismo lo controle. Un control desactivado es la condición ideal para un régimen que se perpetúa sin rendir cuentas.

La paradoja es que, mientras Los Abuelos de la Nada legaron canciones que aún hoy cantamos, nuestros “Auditores de la Nada” solo dejan vacío, complicidad y silencio. Y en ese silencio florecen la corrupción, los servicios públicos colapsados y la impunidad.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email