Suscribirme

Insfrán, la oposición cómoda y un tribunal sumiso: el sistema encontró la forma de borrar a Neme del mapa político

En Formosa, ni sacar más votos te garantiza una banca. Gabriela Neme quedaría afuera de la Legislatura por una combinación perversa de ley de lemas, reparto arbitrario y castigo político. Molesta al oficialismo y eclipsa a una oposición cómoda: el sistema la quiere afuera, y el Tribunal Electoral obedece.

Locales05/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
20241106185920_neme
Ni el voto directo la salvó: Neme fue excluida del reparto de bancas mientras el oficialismo y una oposición dócil celebran en silencio

En Formosa, lo justo no siempre es lo legal. Y lo legal, muchas veces, está diseñado para beneficiar a unos pocos. El caso de Gabriela Neme, quien quedaría excluida de la Legislatura pese a haber sacado más votos que otros candidatos que sí ingresaron, es una muestra clara y preocupante de cómo el sistema electoral provincial puede vaciar de contenido el voto popular.

La explicación técnica es sencilla: Formosa utiliza un combo perverso entre la Ley de Lemas y el sistema D’Hondt. Primero, los votos se suman por lemas (espacios políticos), que pueden presentar varias listas internas (sublemas). Luego, las bancas se reparten entre los lemas según la cantidad total de votos obtenidos. Y dentro de cada lema, las bancas van al sublema más votado.

La trampa está en que una candidata como Neme, que obtuvo más de 18.600 votos por su sublema, que quedaría fuera porque su sublema no fue el más votado dentro del lema del Frente Amplio Formoseño. En cambio, Carla Zaiser, con menos votos individuales, accede a una banca por integrar el sublema más favorecido dentro del reparto interno.

Esto no es un error del sistema: es el sistema funcionando tal como fue diseñado, para que las cúpulas partidarias controlen la representación y para que el ciudadano vote sin saber realmente a quién está eligiendo. No importa cuántos votos saques, sino de qué sublema sos y cómo se acomoda el rompecabezas del poder.

El “piso” invisible

A esta injusticia estructural se suma un condimento todavía más turbio: el Tribunal Electoral de la provincia habría impuesto un piso de 18.707 votos para acceder a una banca. Neme quedó a solo 42 votos de esa cifra. Ese supuesto piso no figura en ninguna ley, reglamento ni disposición oficial: es una barrera inventada por resolución interna, arbitraria y funcional al poder.

Neme denunció esta maniobra como lo que es: una operación institucional para sacarla del juego. Y no es una teoría conspirativa: basta mirar quién integra el Tribunal Electoral, cómo responde al oficialismo, y qué mecanismos utilizan para dejar afuera a quienes los incomodan.

Pero hay algo más profundo que explicaría la exclusión de Neme: su visibilidad. La diputada se ha ganado la antipatía de todos, incluso de quienes hoy ocupan bancas gracias al efecto de arrastre y exposición mediática que ella misma generó. Muchos de esos nombres son fantasmas políticos que jamás habrían llegado sin el empuje de alguien con peso propio. Hoy, no la quieren cerca.

El personalismo de Neme también incomoda a Gildo Insfrán, que la tiene en la mira desde hace tiempo. Su tono confrontativo, su actividad en medios nacionales y su constante denuncia de las irregularidades en Formosa la convirtieron en una figura difícil de controlar. Ahora, con un Tribunal Electoral sumiso, el oficialismo encuentra la oportunidad perfecta para dejarla fuera del recinto.

La democracia de papel

El caso de Neme no es una excepción: es el síntoma de un modelo político que hace décadas se recicla a sí mismo en Formosa. La Ley de Lemas convierte al voto en una ficción colectiva, donde los ciudadanos suman sin saberlo a estructuras partidarias que después acomodan los nombres. El sistema D’Hondt reparte bancas con una calculadora, no con la voluntad popular.

Hoy los formoseños votan que después te digan que no alcanzaste un piso que nadie conocía y para que tu voto sirva, se redirige a otro. La paradoja es brutal: en Formosa, tu voto no vale lo mismo dependiendo de a quién se lo des. Y si el sistema o el poder político deciden que tu candidata molesta, puede valer aún menos.

Gabriela Neme no pide un favor. Pide que se respete lo más básico de la democracia: el conteo limpio y justo de los votos. Si eso no ocurre, si seguimos aceptando que las bancas se repartan con criterios discrecionales, entonces ya no hablamos de representación. Hablamos de administración autoritaria del voto. Y en ese esquema, la política se convierte en una puesta en escena. Los ciudadanos votan. Los que mandan deciden.

Te puede interesar
elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

Lo más visto
brizue okj

Formosa Investiga pide explicaciones al PAMI: una clínica nueva, millones en juego y muchas sospechas

leonardo fernández acosta
Locales14/07/2025

En una nueva muestra del valor del periodismo de investigación en una provincia donde el poder se esconde detrás del silencio y la impunidad, el portal Formosa Investiga, dirigido por el licenciado en Comunicación Social (UNLP) César Leonardo Fernández Acosta, presentó un pedido de acceso a la información pública dirigido al titular del PAMI Formosa, Héctor Brizuela.

elvira

“Formosa Investiga” expuso el abandono del PAMI y obligó a Brizuela a moverse

leonardo fernández acosta
Locales16/07/2025

Mientras Brizuela hace campaña y promete contratos a empresas que nunca paga, los abuelos se pudren en sus camas. Literalmente. Elvira tiene úlceras profundas en la espalda y necesita atención diaria. Pero en el PAMI Formosa no hay gestión, solo abandono, impunidad y funcionarios que se mueven recién cuando la version radial de Formosa Investiga los deja en evidencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email